Víctor Hugo Rojas/Síntesis

La  reforma para entregar al Estado la administración del agua sigue causando posiciones encontradas. En esta ocasión, en el Cabildo de San Andrés Cholula de manera unánime se opusieron a esta reforma, la cual fue presentada en el Congreso del Estado, el pasado 6 de enero.

Tras la sesión realizada en esta demarcación, el regidor de gobernación, Fausto Rojas Romero, subrayó que se ha invertido mucho en el tema y no es factible esta medida, ya que se busca que el Sistema Operador de Agua Potable se mantenga como un sistema autónomo.

“El congreso no nos pide una explicación detallada, sólo un sí o un no, por lo cual en el Cabildo determinamos que no es procedente porque este municipio le ha invertido mucha infraestructura en el saneamiento de ríos, se crean nuevas redes de agua potable y no es factible para el municipio, vamos en contra de esta propuesta”.

Agregó que el Congreso del Estado aprobará o desaprobará la medida según la respuesta de los 217 municipios y en caso de que sea aprobada, el municipio sanandreseño buscará opciones para evitar que se entrometan en la autonomía del municipio.

“Nosotros pudimos hacer caso omiso de esta propuesta pero al callar otorgamos, asi que se determinó rechazar la reforma”, manifestó.

En Coronango hacen manifestaciones

Por otra parte, el cabildo de Santa María Coronango se aprobó esta reforma, por lo que habitantes de la demarcación han realizado par de manifestaciones y solicitan  que la alcaldesa, Hermelinda Macoto Chapuli realice una sesión ciudadana para revertir este proceso.

Este viernes 03 de febreo se ha convocado a las 10:00 horas a una nueva manifestación a fin de que los ciudadanos de Coronango conozcan las repercusiones de esta reforma y exigen que Macoto Chapuli someta a consulta pública esta reforma.

“Respetamos la libertad de expresión y ellos entregaron un escrito. Aquí no hay un procedimiento de privatizar el agua, eso es absurdo, yo sería la primera en oponerme, aquí no tenemos sistema operador y la responsabilidad del cabildo es velar por los intereses del pueblo, Mely sola no decide nada, nuestro máximo órgano de decisión es el cabildo y ellos ya tomaron la decisión”, expresó Hermelinda Macoto Chapuli, presidenta de Coronango.

Cabe destacar que en la sesión de cabildo realizada el 20 de enero, seis de ocho regidores, así como el síndico y la presidenta, dieron su voto a favor de la reforma. Por ese motivo los habitantes exigieron una sesión donde la alcaldesa y los regidores se retracten de lo que aprobado.