“No tenemos ningún problema, ni de aquí para allá, ni de allá para acá, seguimos siendo amigos”, afirmó al subrayar que los empresarios de este ramo se encuentran tranquilos y no avizoran complicaciones en las importaciones y exportaciones.
Negó que haya incertidumbre y sostuvo que a la fecha no se han puesto “candados” a sus productos, no obstante, las declaraciones del presidente, Donald Trump, mismas que calificó como simples rumores mediáticos.
“No hay nada oficial, sólo han sido deseos o intenciones de parte del gobierno estadounidense, no hay nada, pero nos estamos preparando, por si hay la necesidad de sentarse y hacer algún tipo de negociación”.
Actualmente, dijo se está importando soya, maíz amarillo, oleaginosas, equipo avícola, es decir, se importa más de lo que se exporta, entonces, “creemos que somos más importantes para ellos como clientes”. Tan sólo de grano, entran a México más de 10 millones de toneladas al año.
En cambio, lo que se exporta es muy poco, recientemente, cuando tuvieron contingencia, apenas se mandaron 500 tráilers de huevo deshidratado y productos de farmacopea en todo un año, cantidad que no es significativa y, por tanto, no tiene alto impacto.
En contraparte, considero de vital importancia la firma trinacional de la carta de buena intención Estados Unidos-México y Canadá, sobre lo cual se tendrá una reunión en Cancún, Quintana Roo, en la que se contará con la presencia de productores y autoridades del ramo de los tres países.
La intención es reforzar y sumar acciones para esa carta de entendimiento sanitario, pues, si no hay acuerdos en este sentido estarán en serio riesgo las empresas, por eso, “nos estamos poniendo de acuerdo los tres países para cuidarnos unos a otros y fortalecer nuestras relaciones”.