Foto: Especial/Síntesis

Con la finalidad de determinar si los mantos acuíferos del estado se han contaminado, el titular en el estado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Epifanio Gómez Tapia, anunció que se realizará un estudio en coordinación de los gobiernos municipales y el estatal, mismo que podría costar dos millones de pesos.

La intención es realizar un muestreo mediante perforaciones en los mantos acuíferos para realizar el registro isométrico para determinar la calidad del agua y determinar si existe contaminación en el agua.

Expresó que en un promedio de dos semanas podría concretarse el recurso, a partir de lo cual iniciarán las licitaciones correspondientes para realizar los análisis físico-químicos y bacteriológicos de los mantos acuíferos.

Para tal efecto, indicó que es necesario formalizar el recurso federal, el cual deberá contar con la participación del gobierno del estado y los municipios en los que se extraerán las pruebas.

Gómez Tapia, enfatizó que la región más propensa a esta problemática es Huamantla, debido a que cuenta con una superficie arenosa, lo cual podría favorecer la infiltración del agua contaminada hacia el acuífero “podría existir ese riesgo, por lo que nos abocaríamos en analizar esa cuenca”.

El funcionario federal indicó que hasta el momento no ha tenido acceso a algún estudio del agua, por lo que es probable que no existan antecedentes de la situación del subsuelo, por lo que sería el primero en su tipo.

En este sentido, indicó que existe la intención de realizar acciones encaminadas a foros de cultura del cuidado del agua y su uso eficiente, así como el saneamiento de los ríos Zahuapan y Atoyac.

El objetivo es crear conciencia del cuidado del agua para salvaguardar la calidad y disponibilidad, por lo que la Conagua se encuentra en la etapa de coordinación para establecer un plan y a partir de ahí emprender las acciones que minimicen los efectos de la contaminación.