Grandes beneficios recibirán las empresas asentadas en Hidalgo, o por asentarse en la entidad, con la aprobación de la Ley de Mejora Regulatoria que se aplicará en los 84 municipios de la entidad, la que pone fin a discrecionalidades de funcionarios, a “moches”, para “agilizar” trámites, y permitirá la apertura de empresas en un máximo de tres días.

El secretario de Desarrollo Económico, José Luis Romo Cruz, afirmó que éste combate frontal a las corruptelas será posible gracias a esta ley que da lugar a una política pública que propiciará normas claras con la simplificación de trámites, además de que facilitará la creación de empresas.

Con la aprobación de esta ley, abundó el funcionario, se crean los cimientos legales propuestos por el mandatario estatal, Omar Fayad Meneses, para incentivar la formalidad, mediante la creación de una norma legal que estimula la confianza en la economía, ya que protege la creación de empresas, de nuevos empleos e impulsa la competitividad de la entidad.

Detalló que se trata de una ley condensada en 95 artículos generales y 11 transitorios, dirigida a generar un ambiente que protege a los inversionistas en la apertura de empresas, que simplifique sus trámites administrativos alejándolos de actos de corrupción y que, además, apoya la generación de empleos para hidalguenses.

Con la misma se libera a los empresarios que quieran abrir una unidad económica (empresa), de procesos que generan trabas debido a que existía un marco normativo obsoleto que propiciaba duplicidad y actos que desalentaban sus intenciones.

La Ley de Mejora Regulatoria resulta de la reforma al artículo 83 de la Constitución del Estado aprobada en diciembre pasado y, mediante la cual, Hidalgo se convirtió en el séptimo estado del país en elevar a rango constitucional sus políticas en materia de Mejora Regulatoria.

El funcionario explicó que una vez creado el Sistema Estatal, se crearán la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (en 60 días hábiles); los Programas Estatal y Municipales de Mejora Regulatoria (180 días); el Catálogo Estatal de Trámites y Servicios (90 días), así como la instalación de los 84 Consejos Municipales, para 60 días después generar los programas municipales respectivos.

Recordó además que a iniciativa del gobernador Omar Fayad, se avanzó con la firma del Convenio de Coordinación por parte de 10 municipios del estado, teniendo como testigo presencial a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), y en el que se comprometieron a proteger la llegada de nuevas empresas y su consecuencia inmediata que es la generación de empleos para hidalguenses.

Este convenio, con la creación del Sistema Estatal de Mejora Regulatoria, permitirá generar en coordinación con la Cofemer, los programas estatales y municipales en la materia, para elevar la competitividad del estado y mejorar el ambiente para hacer negocios comprometido por el mandatario.

Dota al estado de un nuevo marco legal que obliga a cumplir a autoridades, organismos estatales y municipales, ya que incorpora a los poderes Legislativo y Judicial y facilitará los métodos para abrir una empresa, pues a un ciudadano hidalguense al que antes le llevaba meses abrir una empresa ahora lo hará en 3 días hábiles, como era el compromiso pero que no se cumplía por la falta de mecanismos institucionales entre Estado y municipios.

La ley, involucra además el uso de las tecnologías de la información. Aporta para elevar la productividad, y busca combatir ese 25 por ciento de las empresas en el país que no crecen por el exceso de trámites gubernamentales y altos costos de la documentación.

Adicional a la creación del Sistema Estatal de Mejora Regulatoria, se establecerán consejos estatales y municipales, así como la consolidación de un Catálogo de Trámites y Servicios que fomentará la transparencia y rendición de cuentas.

La nueva ley, prevé la evaluación permanente de trámites y servicios, así como la medición del costo económico de cada regulación ya que propone una Ventanilla Única de Construcción, tema en el que los empresarios han señalado que existe opacidad y complejidad para su emisión.

Los artículos transitorios de la ley, establecen un periodo de 180 días para la expedición del Reglamento de la misma que deberá ser elaborado y presentado por el Ejecutivo estatal, concluyó Romo Cruz.