Fotos: Especial
Con 20 años de carrera, Dj Duck ha logrado presentarse en foros importantes y con estrellas de talla internacional, sin embargo, quisimos ahondar en su historia.
¿Qué te impulsó a iniciar carrera como Dj?
Mis amigos por la música e intercambio de ideas para los convivios de la escuela.
¿En qué año fue tu primer contacto con equipo de Dj y que equipo era?
Año 1992 equipo tornamesas Technics 1200 y mixer Numark PPD DM-1775A.
Describe tu primera experiencia como Dj arriba de un escenario
Fue en la discoteca cuando toque mi primera tardeada, realmente fue una bonita experiencia tocar para mucha gente, el sentir la buena vibra de toda la gente, todos bailando en la pista, toda la discoteca llena, bailando todos al ritmo de mis vinylos.
Los amigos felicitando y con señas de “muy bien” también no podía faltar la mirada de lindas chicas. Pero la mejor experiencia y primera fue la aceptación del público al permitirme transmitir esa energía a través de mi música.
Cuéntanos una experiencia sobre un escenario.
Lo más positivo es cuando tienes la pista llena y no dejan de bailar.
Lo negativo es cuando existen fallas técnicas o climáticas y pues interrumpen tu trabajo.
Describe tu estilo a momento de producir.
El estilo de Dj Duck es tranquilo pero con muy buen Groove.
¿Con qué Dj´s has colaborado últimamente?
Por el momento con Dj´s de la escena local y nacional.
¿Cómo calificas la escena electrónica a nivel nacional?
La escena nacional es fantástica prueba de que tenemos grandes exponentes en el extranjero, y mucho talento local.
¿Cómo calificas el avance tecnológico en las herramientas para un Dj?
Es aceptable, hoy muchos equipos como controladores, software interesantes que facilitan mucho el trabajo de un Dj, me gusto la época del time code pero pues me creerán que no es lo mismo que tener la sensación de tocar un buen vinyl, es lógico hay ya tornamesas pioneer que en realidad son buenísimas pero en lo personal respeto la tecnología aunque siempre prefiero Technics.
¿Este avance tecnológico es positivo o negativo?
Positivo porque facilita el trabajo y se convierte en algo practico.
Negativo porque hoy en día hay muchos falsos Dj´s quienes no tienen ni la idea musical ni mucho menos saben del tema real de un dj, no solo porque papá le compra un controlador de “X” marca significa que ya es dj.
¿Cómo se compone un buen set para ti?
Cuando tiene una serie de ritmos y no es tan plano, debe tener una variación de tonalidades, debe ser un set con calidez, dependiendo el evento y horario. Pero siempre respeto a los Dj´s que tocan el warm up, es bonito sentir la bienvenida a un festival.
¿Cómo interactúas con el público?
Con mi música, siempre es importante tocar lo que no esperan, diferente a lo que ya conocen.
Siempre estoy improvisando, no soy un dj con rutina de mezcla, es válido tener una que otra mezcla tal vez en el ámbito comercial. Pero siempre improviso, eso es lo que hace la diferencia de otros Dj´s, puedo tocar algo muy nuevo o algo clásico que suene rico, no toda la música nueva es buena ni toda la música vieja es mala, tenemos mucha música y cada vez salen cosas interesantes.
¿En qué escenarios importantes te has presentado?
FINC Foro de la Industria Night Club En El WTC Ciudad de México
Expo Dj´s World Mexico Dj de la Empresa Dance Latinoameria de Buenos Aires Argentina E Istmo Music.
Yolotl Festival del Corazón en Teotihuacán
Evento Ron Van Den Beuken Puebla
Balance Fest Puerto Vallarta
Evolution Mix Tour Huamantla Tlaxcala.
Entre otros.
¿Qué representa para ti ser un Dj?
Representa ser un artista el cual merece todo el respeto dentro de cada presentación.
¿Es necesario más apoyo para la escena electrónica a nivel nacional?
Bastante ya que en México al igual que en otros países tenemos mucho talento.
¿Cómo ha sido la experiencia internacional?
Es excelente contar con el apoyo de gente de otros países por el intercambio de cultura musical. Al menos lo veo con el material del vinylo, en América es muy complicado conseguir, Europa es excelente para comprar este formato.
En cuestión de presentación, tu servidor ha tocado con artistas como Infected Mushroom, Dave Seaman, Sandra Collins todo esto en Balance Fest en Puerto Vallarta, por ahí anda un video en youtube esto en el 2010 y claro que es una buena experiencia el poder compartir escenario con gente internacional.
¿Qué proyectos tienes en puerta?
Hacer crecer el sello evolution underground y también mi pequeña empresa de eventos cual lleva por nombre IBIZA producciones. Realizar un evolution este año.
¿En dónde podemos escuchar tu trabajo?
En diferentes medios ya sea radio, youtube, en mi fan page o por https://soundcloud.com/djduckmix y mixcloud.
Algún consejo para los que inician su carrera como Dj´s y productores:
Para ser un buen Dj se requiere de mucha práctica y conocimiento musical.
En la producción se requiere de mucho tiempo para sacar algo bueno, tenemos hoy en día muchos Dj´s de controlador y muchos productores. Aun así respeto a cada uno el esfuerzo, pero también deben de saber tocar con todas las herramientas de un dj.
Agradezco a síntesis por el espacio y de antemano David muchas gracias por el tiempo, creo es importante dar a conocer el trabajo y esfuerzo de Dj´s profesionales, tu servidor siempre estará con la idea de que el vinyl no debe morir. Este formato es la esencia del Dj. “Tocar el Vinyl es un arte”.