Aprueban los integrantes del pleno del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo dos proyectos de acuerdo, en los que destacó el relacionado a la devolución del candidato independiente a la alcaldía de Pachuca, Julio Menchaca Salazar, de los recursos públicos que le fueron otorgados como bonificación por actividad electoral, lo cual se asegura sienta un precedente para que los demás aspirantes por esa vía, hagan lo mismo.
Durante los trabajos de la sesión ordinaria del mes por concluir, el primero en ser aprobado fue el proyecto de acuerdo relacionado con la sentencia con expediente TEEH-JDC-002/2017, del Tribunal Electoral del Estado, que dio como resultado que el candidato independiente a la presidencia municipal de Pachuca Julio Menchaca Salazar, regresó la cantidad de poco más de 74 mil 500 pesos que le fueron otorgados como parte del financiamiento público que le fue entregado como bonificación por actividad electoral.
En ese sentido el consejero presidente de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos del IEEH, Salvador Domingo Franco Asad, refirió que ello sienta un precedente para que el organismo electoral local pueda corroborar la asistencia en las casillas de los representantes de los candidatos ya que es para ello que se les entregan las bonificaciones.
“Deja un precedente en el sentido de que en lo sucesivo nosotros tenemos que verificar que la asistencia de los representantes no solo sea corroborada como lo dice la ley, que es lo que hicimos, sino que ahora se puede hacer con otros medios de prueba y documentos para ver quienes asistieron por parte de todos los partidos y los independientes, así es lo que se estableció y de lo que la mayoría hablamos en ese sentido”.
Respecto al segundo de los acuerdos aprobados, que fue el relacionado con la ejecución de las resoluciones del Instituto Nacional Electoral con expediente INE/CG580/2016, de las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los Informes de Campaña de los ingresos y gastos de los Candidatos a lo correspondiente al Proceso Electoral Local Ordinario 2015-2016, por el que se determinaron los remanente, el funcionario electoral, afirmó que a partir de abril próximo se harán los descuentos respectivos.
“La primera actualización y descuento de los remanentes lo estaremos haciendo a partir del primero de abril porque en este mes por iniciar estaremos haciendo las retenciones y se así se hará cada mes porque esos fueron los acuerdos con los representantes de los cinco partidos que no los regresaron y que deberán pagar los remanentes por alrededor de 12 millones de pesos”.
El acuerdo con el PT que perdió su registro local, el acuerdo fue que los pagos los realizará el Comité Ejecutivo Nacional de ese instituto político.