Foto: Juan Flores
Más de un centenar de campesinos adheridos a la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) y la Asociación Mujeres del Tercer Milenio, se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para exigir la liberación de 3.8 millones de pesos del programa Pimaf.
Después de 40 minutos de manifestación, los inconformes lograron solucionar el problema a través de un diálogo con el delegado de la dependencia, Jaime Garza Elizondo, para la liberación del recurso autorizado desde noviembre de 2016, que consiste en un paquete tecnológico y fertilizante en beneficio de 550 hombres del campo.
Se trata del Programa de Apoyos para Productores de Maíz y Frijol (Pimaf), pues existía el temor de los campesinos de que se perdiera si no se ejecutaba a mas tardar este viernes.
La inconformidad radicaba en que la Sagarpa no había pagado el recurso a la empresa proveedora propuesta por los mismos productores para recibir los insumos antes mencionados.
Catalina Flores Hernández, líder del CNPA, informó que la Unidad de Control de oficinas centrales envió desde el pasado miércoles el oficio de autorización de pago que corresponde a en promedio a 350 pesos por beneficiario para mil 800 hectáreas.
Los productores son originarios de los municipios de Huamantla, Hueyotlipan, Nativitas, Tlaxco, San José y Santa Apolonia Teacalco, Xiloxoxtla, entre otros, quienes tendrán que continuar sus actividades con el retraso generado.
Lamentaron esta situación pues ya se encuentra próximo el ciclo agrícola 2017, por lo que esperaron recibir los apoyos en tiempo.
Flores Hernández consideró que se corría el riesgo de que ese recurso se perdiera por una omisión de la autoridad federal y con el temor de que fuera ocupado con fines electorales de cara los comicios del Estado de México.
El delegado de la Sagarpa en Tlaxcala, Jaime Garza Elizondo sostuvo que el retraso se originó debido a que los productores realizaron el cambio de proveedor de los insumos.
En se sentido, indicó que no fue culpa de la dependencia a su cargo, toda vez que se debe ajustar a lo que indique la unidad de control del PIMAF y con estas modificación los trámites se prolongaron más.
Finalmente, anunció que la liberación del recurso se concretará lo más pronto posible en el transcurso de este jueves o viernes.