La creación artística es un proceso intelectual, un compositor no se puede comparar con un cancionero, el primero es un arquitecto que crea edificios sonoros y el segundo sólo canciones. Equiparando con otro tipo de expresión artística, una sinfonía equivale, en la pintura, a un mural y en la literatura, una novela, aseguró Sergio Berlioz (Ciudad de México, 1963).
El compositor estrena el sábado 1 de abril a las 18:00 horas, con la Filarmónica 5 de Mayo, en el Auditorio de la Reforma, la Séptima sinfonía “Abril al alba” para soprano, tenor solistas, coro mixto y orquesta, Opus 71 (2016-17), con textos de Porfirio Díaz, Delfina Ortega, Benito Juárez, Víctor Hugo y Giuseppe Garibaldi (2016-17).
La obra fue compuesta a expreso pedido del alcalde de la ciudad, Luis Banck, en el marco del 150 aniversario de la Batalla del 2 de abril de 1867 en Puebla y no precisamente por ello, es una obra que retrata la guerra, más bien, en palabras de su autor, evoca los acontecimientos. En el proceso de creativo, que se extendió por seis años, a Berlioz no le dieron línea alguna.

Lo que la audiencia podrá apreciar es una sinfonía coral alrededor del regreso a la Republica, de gran formato y que forma parte de una trilogía de tres sinfonías, la Quinta, nombrada “La Luz de Mayo”, hecha para con memorar los 150 años de la Batalla 5 de Mayo de 1862 y la Sexta, “Elegía Heroica”, para conmemorar los 150 años del Sitio de Puebla.
“El reto de escribir estas tres sinfonías, ha sido como si estuviera haciendo una tesis doctoral, estoy hablando de un acervo de más de un centenar de libros entorno a la intervención francesa para saber bien qué pasó, que me ayudan a comprender una época y hacerla viva a través del sonido. Porque el arte tiene la capacidad de hacer vivo, lo que sería solo una página de la historia”.
No obstante, aún hay poco público para este tipo de arte debido a “una promoción de la banalidad y la imbecilidad, que viene muchas veces de los gobiernos, pero también de la televisión que promueve a sus estrellas fugaces. El caso concreto de que el alcalde de Puebla me encargue una obra, es un síntoma de cosas buenas, porque son los gobernantes los que tienen que ver por su pueblo, pero es excepcional, no es la norma”, concluyó.

Sergio Berlioz, al empezar el último ensayo previo a la presentación, aseguró a los integrantes de la Filarmónica 5 de Mayo, que ha tenido la oportunidad de dirigirlos como invitado unas 20 veces a lo largo de sus diez años de existencia, lo cual ha sido un placer por haber sido testigo de su crecimiento en todos los sentidos.