El Parque Ecológico Cubitos representa una opción de recreación y esparcimiento para los hidalguenses en este periodo vacacional, espacio donde podrán disfrutar y aprender acerca de la conservación del medio ambiente en sus distintas áreas.
El parque ofrece áreas para los visitantes como la granja interactiva, su casa ecológica, jardín botánico, serpentario, observatorio, sala 3D, Centro de Tecnologías Ambientales, entre otras.
Benjamín Rico Moreno, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, destacó que el Parque Ecológico de Cubitos representa un pulmón para la capital del estado, al ser el área ecológica más grande de Pachuca, decretada en el año 2002 como Área Natural Protegida, de ahí la importancia de su conservación.
Precisó que este espacio de recreación y conservación a cargo de la Semarnath opera a través de dos programas: manejo del parque y plan maestro del área, los cuales garantizan el cuidado y preservación de las más de 133 especies de flora y fauna, como aves, mariposas, pequeños reptiles, arácnidos, conejos y liebres.
Rico informó que esta Área Natural Protegida ha sido aprovechada para promover la cultura y educación ambiental entre los pequeños, ya que en sus instalaciones se encuentra el Centro de Educación Ambiental que ofrece diferentes talleres sobre el manejo y reciclaje de basura para todas las edades.
El Parque Ecológico Cubitos posee una Granja Interactiva, donde los pequeños podrán interactuar con los animales, además de un Serpentario, donde podrán observar las distintas especies de víboras.
En el área de tecnología, se encuentra el Observatorio y la Sala 3D, en donde los paseantes podrán disfrutar de cortometrajes y documentales sobre el medio ambiente.
Para los amantes de la naturaleza, el parque cuenta con un laberinto, área didáctica de relación hombre-naturaleza; un bosquete, un jardín botánico, formado por diferentes tipos de cactáceas, agaves, opuntias, biznagas y viejitos, así como la Calzada de las Opuntias y las Yucas.
Benjamín Rico informó que esta Área Natural Protegida recibe cada año a 31 mil 200 visitantes de todas las edades; está abierto los 365 días del año en un horario de 6:00 a 18:00 horas para todo público, mientras que las visitas guiadas se ofrecen de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas, fines de semana de 10:00 a 16:00 horas y días festivos de 10:00 a 13:00 horas.