De cara a la celebración mundial de la Meningitis este 24 de abril, la neuróloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Nancy Bertado Ramírez, reveló que esta enfermedad puede atacarse si se detecta a tiempo, ademas su incidencia cada día va a la baja.
En entrevista, citó que 10 pacientes por cada cien mil tendrán la enfermedad al año aunque las cifras han disminuido gracias a los esquemas de vacunación.
Detalló que este padecimiento se caracteriza por la inflación de los recubrimientos en el cerebro que se llaman meninges, son tres capas delgadas que son susceptibles ha tener infección por la proximidad en vías respiratorias.
«Es comun tener infecciones por virus, bacterias en pacientes con defensas bajas. La meningitis se puede prevenir gracias a los esquemas de vacunación como influenza, neumocoxica y tuberculosis».
Entre los síntomas más frecuentes que puede causar la meningitis se encuentran: Cefalea, vómitos, sarpullido, somnolencia, fiebre elevada, fotosensibilidad, rigidez de nuca, pérdida de la orientación.
La especialista recomendó acercarse a su medico de forma inmediata al contar con alguno de estos síntomas.
«Hoy en día ha cambiado el pico de edad a los adultos jóvenes, tenemos enfermedades que provocan inmunodeficiencia, por ejemplo, VIH y cancer, ellos tienden a desarrollar meningitis. La causa más común es viral».
Cada 24 de abril se realizan diversas actividades para informar a la población a nivel mundial sobre la importancia de la prevención de esta enfermedad mediante la vacunación. El número 24 cobra gran importancia porque puede llegar a ser una enfermedad devastadora en 24 horas, de ahí la importancia de la vacunación y prevención frente a la misma.
A destacar:
La Organización Mundial de la Salud pretende hacer frente a esta grave enfermedad mediante la vigilancia, detección e investigación de los casos que ocurren a lo largo del planeta.