Diputados de los diferentes grupos parlamentarios en el Congreso del Estado, califican de positiva la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de avalar la aplicación de prisión preventiva para menores de entre 14 y 17 años de edad que se encuentren como responsables de participar en delitos considerados como graves.

Al respecto la presidenta de la junta de gobierno María Luisa Pérez Perusquia, señaló que antes que nada la postura de los legisladores, las autoridades y la sociedad en general, debe ser el apostarle e implementar medidas preventivas, para evitar principalmente que los menores tengan la necesidad de incurrir en actos delictivos por los que puedan ser sancionados penalmente.

Sin embargo y de acuerdo a la determinación de la Suprema Corte, una vez que los menores han cometido ilícitos de esa naturaleza, pues evidentemente las autoridades, de acuerdo a la ley que lo establece, pues deben de actuar en consecuencia, pero debemos ser claros y decir que es prisión preventiva por delitos graves y bajo la supervisión de un juez”.

Por su parte el coordinador del grupo parlamentario del PAN Luis Enrique Baños Gómez, refirió que la medida es positiva dadas las condiciones sociales de los jóvenes desde lo educativo y oportunidades de trabajo:

Veo muy positivo el criterio de la Corte, porque actualmente la sociedad, el nivel educativo y nivel de comprensión de los jóvenes va avanzando al igual que el nivel de reprochabilidad respecto a la falta de oportunidades, y ahora en el estado debemos trabajar en eso porque es parte de la actualización del marco jurídico”.

A su vez el legislador del partido Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel de la Fuente López, refirió que ante los cambios que ha sufrido la sociedad, se ha podido ver que a más temprana edad los jóvenes participan en delitos graves por lo que es necesario que las leyes sean modificadas:

Porque ahora los que de atacan, te secuestran o disparan son adolescentes, y entonces se tiene que ver todo eso además de que a esa edad ya saben lo que hacen y además muchos son entrenados por la delincuencia organizada para actuar con violencia”.

Sobre el tema la diputada local del PRD Simey Olvera Bautista, dijo que en lo personal, no está del todo de acuerdo debido que para nadie es desconocido que actualmente las cárceles en el país son escuelas por lo que el tema debe ser analizado a fondo:

Sabemos que en las cárceles las condiciones no son las apropiadas para los adultos y entonces mucho menos lo serán para los jóvenes por lo que se debería de pensar en sistemas de otros países que aplican servicios comunitarios, y la determinación yo la veo un poco delicada porque son menores”.