El problema de la cohesión social se aminora si una familia tiene condiciones mínimas de vivienda, como es el caso de la regularización de predios, aseguró el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Juan Carlos Lastiri Quirós.
En conferencia de medios, el funcionario federal destacó que la acción para darle certeza jurídica a una persona sobre su propiedad es determinante para que se sienta tranquila y evite inmiscuirse en actividades al margen de la ley para conseguirlo.
Inclusive consideró que una de estas actividades ilícitas podría ser el robo de combustible.
Además, recalcó que la Sedatu ha rescatado espacios, sobre todo públicos, con el fin de convertirlos en puntos de esparcimiento y deportivos para los ciudadanos.
Alberto Jiménez Arroyo, delegado del Instituto Nacional del Suelo (INSUS), detalló que en Puebla se han invertido 15 millones 736 mil pesos para la regularización de predios y su escrituración, cuyos beneficiarios provienen de las localidades de Canoa, Guadalupe Hidalgo, Chachapa y Xochimehuacan, entre otras.
Este domingo los funcionarios entregaron escrituras a habitantes de San Bernabé Temoxtitla, con lo cual se regularizaron 104.31 hectáreas y se benefició a 3 mil propietarios.
Para Puebla capital existe un plan de liberación de 10 mil escrituras.