No es necesario que las autoridades estatales tengan que ver las pilas de cuerpos de mujeres para poder implementar la alerta de género en el estado, afirmaron integrantes de la Secretaría de Promoción Política del Partido Acción Nacional, quienes manifestaron que en la entidad persiste la muerte de mujeres por el hecho de ser mujeres.

En conferencia de prensa celebrada en la sede municipal, la secretaria en el estado de Promoción Política de la Mujer Claudia Lilia Luna Islas, quien encabezó a las funcionarias municipales de su partido, recordó que al inicio de la actual administración, el jefe del ejecutivo estatal ofreció que de ser necesario implementaría la alerta de género, ante lo cual manifestaron que pese a varias muertes de mujeres no ha ocurrido nada.

Las mujeres que estamos aquí presentes le exigimos que no espere a que sea necesario ver una pila de cuerpos de mujeres asesinadas a lo largo y ancho del estado para que ahora sí implemente acciones para proteger a las mujeres, y estamos aquí para discutir la muere de mujeres por el simple hecho de ser mujeres y nosotras jo estamos dispuestas a vivir con miedo solamente porque el gobierno del estado sigue pensando sí es o no pertinente  activar la alerta de género”.

Así también dieron a conocer que de acuerdo con datos de la Procuraduría General de Justicia del estado, durante la actual administración se han registrado 323 violaciones, en comparación con su antecesor el cual registró 272, lo que equivale a una variación del 18.75 por ciento.

En ese sentido el estado de Hidalgo ha tenido penosos capítulos donde la poca respuesta y la falta de sensibilidad por parte de la Secretaria de Gobernación de no atender y escuchar a las organizaciones de la sociedad civil que solicitan se atienda esta situación y de un gobernador que pareciera ausente de esta problemática”.

Así también la Secretaría de promoción política de la mujer, afirmó que a partir de esta fecha impulsaran una agenda en favor de las mujeres, a través de las Diputadas locales, Gloria Romero y Mariana Bautista, en el Congreso del estado y de sus Regidoras y Síndicos en cada uno de los municipios del estado, así como en los gobiernos municipales emanados de Acción Nacional, para pedir que se ponga en marcha el protocolo.