El titular de la Unidad de Planeación del gobierno de Hidalgo, Lamán Carranza Ramírez anunció que para el próximo mes quedará listo y será presentado el tablero de indicadores con el cual la población podrá evaluar el desempeño y avances de los secretarios del gabinete.
Expuso que el tablero de indicadores va a medir la intervención de cada uno de los secretarios para abatir el rezago y la pobreza, tal como lo anunció el gobernador, “por eso si ustedes se dan cuenta, la complejidad del tablero es muy amplia”.
El funcionario explicó que el tablero tiene 52 indicadores estratégicos que son de donde parte cualquier acción, objetivo o meta; y que van con los indicadores de gestión, que son 257, “para llegar a los estratégicos, tienes que tener tus indicadores de gestión, es bien interesante el tema y por eso es bien complejo”.
Señaló que los servidores públicos, en términos de rendición de cuentas, le deben facilitar el acceso a la gente, para que puedan ver en los indicadores cuál rubro va en rojo, amarillo o verde, pero relacionado con las acciones, “porque si ustedes no los ven en términos de acciones, no sirve el indicador, tiene que cumplir esa ruta”.
Consultado sobre la variación entre indicadores estratégicos y de gestión, explicó que se puede tener un indicador estratégico en materia de personas sujetas de un acto de corrupción, pero puede cambiar a personas con número de carencias, por eso varía el número de acciones.
“En uno de carencias, vas a medir 6 variables, y en otro de transparencia, vas a medir 4, por eso cambia, pero cada indicador en el tablero va a tener su tablero específico, y va a presentar la metodología y la fórmula en que se valora”.
Esto, para que la gente tenga la distinción para comparar a un secretario de otro, ya que no se puede porque se trata de distintas cosas.
Carranza dijo que este tablero de indicadores ya lo tiene a la mano, y lo están piloteando, por lo que en aproximadamente en un mes estarán presentando este tablero.
Señaló que habrá indicadores donde participan las secretarías y otros que corresponderán a una sola secretaría, “este indicador tiene un nivel de valoración muy distinto, porque tienen que intervenir los niveles del gobierno, eso igual se va a precisar por cada uno, relacionado a meta y objetivo”.
Apuntó que esto ya se está trabajando con los secretarios y se están construyendo los indicadores con los equipos de las secretarías.
Lamán Carranza indicó que los indicadores están relacionados con la plataforma del mecanismo de participación social, porque de esa manera se constituyen los indicadores, que también se asocian a los objetivos mundiales de desarrollo, “ustedes saben que Hidalgo es de los poquitos estados que lo relacionó al plan y de ahí se conecta a indicadores”.
Explicó que esos reclamos ciudadanos y propuestas están alineadas a los indicadores, incluso hay un documento donde va relacionada la demanda de la población con los indicadores, “es bueno regresarnos a cómo se constituyó el plan, para ver cómo le estamos dando respuesta”.
El tablero servirá para la evaluación del desempeño de los secretarios estatales, porque recompone la definición de metas y objetivos, por lo que se constituye en un mecanismo interno que permite decir en qué se va a gastar, si sirven o no las acciones, y así ayuda a la evaluación interna, “el indicador es una referencia”.