La coordinadora de la fracción del PRI en el Congreso local, Silvia Tanús Osorio informó que con base a reportes de la Secretaria General del Gobierno el robo de vehículos se ha disparado en la capital como en la zona del Triángulo Rojo, lo cual es consecuencia del fenómeno huachicol.
En entrevista, comentó que en la reunión que sostuvieron, este día, los diputados integrantes de las Comisiones de Gobernación, Seguridad Pública y Procuración de Justicia con el titular de SGG, Diódoro Carrasco y el Secretario de Seguridad Pública, Jesús Morales hicieron la petición de que tomen cartas en el asunto ante percepción de los ciudadanos de que están viviendo en un estado muy inseguro.
Además, dijo que los diputados también les pidieron a las autoridades estatales que soliciten más presupuestos a la federación a efecto de aumentar los elementos de seguridad y mantener un estado seguro y en paz; así como el proporcionarle a la Fiscalía General del Estado las herramientas necesarias para trabajar.
La priista, señaló que aunque la autoridad no manifestó claramente las causas del incremento de los índices delictivos, así como de la mala percepción de los ciudadanos sobre la inseguridad, a todas luces se observa que es falta de recursos humanos, materiales y económicos lo que ha frenado el combate a los delitos del fuero común.
«El robo de vehículos es una consecuencia del huachicol, pero en los delitos del fuero común, el problema es la falta de personal por lo que entendí, no podría decir que sea falta de capacidad y estrategia por parte de la autoridad para frenar esta ola de delincuencia. La realidad es que ya no nos damos abasto», subrayó.
Tanús Osorio, dejó en claro que en el caso de la zona del Triángulo Rojo debe mantenerse la presencia del Ejército, no debe salirse, ello para mantener la paz y tranquilidad ente los habitantes y así evitar que los grupos del crimen organizado penetren las comunidades.
«La percepción de la gente es que la delincuencia está mal en el estado, los ciudadanos tienen miedo de ser asaltados, por lo que la autoridad debe hacer algo para cambiar esa percepción», sentenció la diputada local.
Por último, la coordinadora del grupo parlamentario del PRI consideró que el Ejército debe establecerse en zonas donde hay delincuencia organizada y no en las calles del centro histórico o de municipios donde los índices delictivos son únicamente del fuero común como asaltos a casa habitación, a transeúntes y robo de autopartes, pues los soldados están capacitados para combates letales y no para investigar o trabajo a pie.