Ante la situación de emergencia que se presenta en algunas regiones de estado por la falta de lluvia, como es el caso del Valle del Mezquital, el diputado local del Partido Encuentro Social, solicitó al pleno del Congreso del estado analizar la situación que enfrentan los productores, entre ellos los de Olivo que han solicitado la intervención del poder legislativo.

Luego de referir que actualmente se reconoce al agua como un asunto de seguridad nacional por lo que al día de hoy, se ha convertido en elemento central de la política ambiental, y más aún en un factor clave de la política de desarrollo social y de la económica, pero principalmente un factor indispensable para el campo.

“En México se reconoce al agua como un asunto de seguridad nacional, y al día de hoy, se ha convertido en elemento central de la política ambiental, y más aún, en un factor clave de la política de desarrollo social y de la económica, además de que su disponibilidad, condiciona la posibilidad de desarrollo de algunas regiones del país y su calidad es factor determinante para la salud y bienestar de la población”.

El también dirigente estatal de Encuentro Social, añadió que  la situación del  campo mexicano, se agrava con las condiciones meteorológicas y los desastres naturales que hemos sufrido en diversas entidades del país, además de que éste, en términos de mercado, es uno de los más golpeados por las crisis, lo cual, amerita especial atención en este sector, considerando que es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene la estructura económica del país.

“Por ello, se debe visualizar la situación actual y prospectiva de la zona del Valle del Mezquital y los productores de olivo, tomando en cuenta la incorporación de los productores, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en obras prácticas de conservación y uso sustentable de suelo y agua, así como desarrollo de capacidades”.

Por último, refirió que corresponde al Estado crear los programas y medios idóneos para prevenir y contrarrestar sus efectos, ya que la severa sequía que resentirá el agro hidalguense en lo que resta de la temporada de calor, puede ocasionar la pérdida total de cultivos y cosechas de los productores de olivo en esta zona, por lo que resulta de suma importancia emprender acciones viables para mitigar su impacto.

“Resulta indispensable promover el desarrollo de los habitantes de las Zonas Áridas y Semiáridas de nuestro estado”, dijo Andrade Zurutuza.