México, 20 Ago (Notimex).- El ciclo “Sonidos de México/Sonidos de la Tierra”, cuyo objetivo es difundir la música de compositores y agrupaciones que han enriquecido desde diversos géneros la música tradicional, continuará este domingo con la participación de Leticia Servín, Gabino Palomares y David Haro.

El Patio Jacarandas del Museo Nacional de Culturas Populares es el escenario que durante tres días ha reunido músicos procedentes de Veracruz, Puebla, Morelos, Michoacán, San Luis Potosí y la Ciudad de México para dar muestra de sus raíces musicales.

Este domingo a partir de las 17:00 horas los asistentes podrán disfrutar de la música de Leticia Servín, Cantautora originaria de Michoacán, Morelia que radica en la Ciudad de México desde 2001, así como del cantautor Gabino Palomares, uno de los máximos exponentes del movimiento de la Nueva Canción Internacional.

Para cerrar el ciclo, el compositor, guitarrista y cantante mexicano José David Haro Nava, uno de los representantes de la trova latinoamericana deleitará a los presentes con su estilo influenciado por la música regional veracruzana.

En el primero de tres conciertos de “Sonidos de México/Sonidos de la Tierra”, iniciativa organizada por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, participó la Compañía del Son, Mauricio Díaz El Hueso y Armando Rosas.

La Compañía del Son, integrada por Gareli Ramírez, Lalo Bermúdez y Alejandro Luna, fue la encargada de abrir el concierto con canciones en torno al amor, a los amores mal pagados y a la esperanza de encontrar algún día a la pareja ideal.

Destacaron las melodías “Compartir vida”, “Mujer de fuego”, que fue muy aplaudida por la concurrencia, así como “Tardes sin sol”, “El altar de mis pecados”, “Décimas al mar y la luna” y “Agua de Luna”, entre otras.

Bajo la conducción de José Ángel Domínguez, el concierto continuó con el cantautor Mauricio Díaz “El hueso”, quien ataviado con un alegre vestuario de pantalones azules, interpretó algunas de sus canciones emblemáticas que una por una fueron vitoreadas por el público.

Finalmente, subió al escenario Armando Rosas, quien con un toque bohemio y urbano, mantuvo cautivo al público por 40 minutos más. El cantante y compositor deleitó a los presentes con algunas de sus piezas ya conocidas como “El ombligo del mundo”, “El quelite”, “La rama”, y “Tu boca”.