La creación de la única Zona Económica Especial (ZEE) del país especializada en tecnologías de la información y comunicación (TIC), perfilaría a Yucatán como la futura capital de la industria 4.0, nuevo modelo de crecimiento con mayor valor agregado en el mundo.

En rueda de prensa, el secretario Ejecutivo de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, Enrique Huesca Fernández, reconoció el potencial que tiene la entidad en dicho sector, el cual se ha consolidado con el Parque Científico Tecnológico, que es a partir de donde se anclará la productividad de la ZEE.

La Zona Económica Especial de Yucatán tendrá un programa de avance que impactará a ocho municipios y que, sin lugar a dudas, es viable en el corto y mediano plazo para el estado y para los encadenamientos que requieren los productores yucatecos y todo el sureste mexicano”, subrayó.

En evento celebrado en la biblioteca central del Parque, el funcionario federal resaltó que la ZEE de Yucatán, que se establecerá en Progreso, será la única para el desarrollo de TIC en México.

Por ello, continuó, se buscará generar las condiciones necesarias para que los empresarios vengan a invertir al territorio, que además cuenta con ingenieros calificados, centros de educación de muy alto valor agregado y las capacidades que esta industria requiere.

El titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, destacó que 15 compañías de diferentes sectores se han acercado al gobierno del estado para expresar su interés en el establecimiento de sus firmas en las ZEE.

Actualmente, dicho proyecto se encuentra en la etapa de implementación, ya que hace falta el decreto de creación y coordinación, el cual se prevé se presente entre los meses de octubre y noviembre por parte del Presidente Enrique Peña Nieto, para dar paso a la instauración de la Zona, detalló.

Agregó que a principios del próximo año, las ZEE estarán concursando y una vez que este proceso finalice, viene la fase de evaluación de potenciales candidatos y se inicia la ejecución de las obras en las que se tiene una proyección de inversión de cuatro mil millones de pesos en un periodo cercano a los 20 años, así como una generación de 28 mil 239 empleos.

Cabe recordar que además de Yucatán, se establecerán ZEE en Salina Cruz, Oaxaca; Coatzacoalcos, Veracruz; Puerto Chiapas, Chiapas y Lázaro Cárdenas, Michoacán.