De acuerdo con estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los primeros nueve meses de 2017 fueron registrados 18 mil 505 carpetas de investigación por homicidios dolosos; esto significa 23% más que en el mismo periodo de 2016.

Asimismo, se registraron 21 mil 200 víctimas de asesinato, 4 mil más que el año pasado. Los datos muestran que septiembre se encuentra detrás del récord de junio, en el que se reportaron más de 2 mil casos de homicidios intencionales.

En cuanto a muertes por estado, Guerrero ocupa el primer lugar con más homicidios dolosos en el periodo de enero a septiembre de 2017, con mil 726 casos, después se ubica Baja California, con mil 524 homicidios.

Chihuahua tiene el tercer puesto con mil 153 reportes; le sigue Estado de México, con mil 495 casos; Veracruz, con mil 208 carpetas; Sinaloa, que registra mil 69 casos; Jalisco, que alcanzó 962 registros; Michoacán, que tuvo 897 carpetas; Ciudad de México, que reportó 808 casos; Guanajuato, donde fueron 788; Oaxaca, donde se contabilizaron 703; Puebla, con 666 homicidios; en Sonora sumaron 507; mientras que Tamaulipas tuvo 542, y en Colima, 500 casos.

Durante la administración actual se han registrado 89 mil casos de homicidios dolosos, mismos que han sido reportados por las fiscalías y procuradurías estatales a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Con estas cifras, 2017 podría convertirse en el año más violento de la presente administración.