Con el decreto número 2344 en la edición 5560 del Periódico Oficial Tierra y Libertad, se creó este lunes el segundo municipio indígena en el estado de Morelos: Xoxocotla.
La cabecera de este municipio naciente será la colonia Centro de esta comunidad originaria. La segunda disposición transitoria establece que el presente decreto iniciará su vigencia a partir del día 1 de enero de 2019, con independencia de la publicación en Tierra y Libertad, órgano de difusión del gobierno del estado.
El municipio número 35 de Morelos: Xoxocotla, se integra por las siguientes colonias:
- Cerrado del Venado
- Hermosa
- Loma Linda
- Arboledas del Sur
- La Toma
- Palo Prieto
- Campo Corbeta
- Chaya Michan
- Tierra Alta
- Campo Xolistlan
- Fraccionamiento Palo Prieto
Así como por los siguientes barrios:
- Reforma
- Conasupo
- La Maxac
- Prolongación Benito Juárez
- Niños héroes
- Miguel Hidalgo
- Apozonalco
- Cetis 122
- Porcina
- Técnica
- Morelos
- Constituyentes
- Techichilco
- Los Ciruelos
- Prolongación Niños Héroes
- 20 de Noviembre
- 5 de Mayo
- 16 de Septiembre
- Alalpan
- San Juanes
- El Faro
- Los Güajes
- Tegomulco
- Campo Anenecuilco
- Apotla
- Cuahcelotecpac
De igual manera se integran al municipio los campos del ejido de Xoxocotla, Tehuixtlera; Ipanxalli; Matanzas; Barro Prieto; Lagunilla; La Toma; La Cruz; La Hixpan; La Quiahuac; Cerro del Venado; Rancho Inglés; San Juanes; Palo Prieto y Los Arcos.
La conformación del nuevo municipio forma parte de una iniciativa presentada por el gobernador Graco Ramírez el 10 de septiembre de 2014, para dar nacimiento a cuatro municipios indígenas: Coatetelco, Xoxocotla, Hueyapan y Tetelcingo.
Con la nueva disposición, los habitantes de Xoxocotla dejan de pertenecer al municipio de Puente de Ixtla.
La semana pasada, con el decreto número 5559, la comunidad de Coatetelco se convirtió en el primer municipio indígena de Morelos.