El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, informó que un grupo de investigadores mexicanos esta desarrollando una aplicación que se basa en la inteligencia artificial, la cual se enfoca en proponer información estadística y científica sobre el pie diabético.

El doctor Miguel Ángel Cid Báez, docente investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó que la plataforma genera infogramas médico-educativos de búsqueda sobre datos estadísticos indexados en pie diabético y diabetes.

La diabetes mellitus de tipo 2, considera “una enfermedad de la civilización” y que el 90 % de los casos, es atribuida de forma directa e indirecta a las nuevas tecnologías, “lo que convierte en una paradoja utilizar la misma para luchar en su contra”, comentó.

Cid Báez, aclaró que una infografía o infograma es la representación visual informativa que resume o explica figurativamente algún tópico y es considerada una herramienta didáctica, dinámica, imaginativa y de alto impacto.

Para el uso de la aplicación el usuario tendrá acceso a la plataforma web en el dominio, en donde podrá navegar por búsqueda, escribiendo las palabras clave o selección de una lista de etiquetas de interés.

En la segunda etapa, además, el sistema realizará una búsqueda sistemática al mismo tiempo de generar infogramas mediante inteligencia artificial.

En un inicio, los resultados serán revisados y convalidados por inteligencia humana, mediante la toma de criterios de fiabilidad de la información incluida en los infogramas elaborados por el sistema de inteligencia artificial.

Hasta ahora, esta aplicación se encuentra con un avance de 50 % y se espera la publicación oficial de la aplicación en la primera mitad del 2018.

Cid Báez explicó que el pie diabético es una de las complicaciones más dramáticas en los pacientes con diabetes debido a las alteraciones biopsicosociales que conlleva, ya que el promedio de edad de los afectados es de entre 35 y 55 años.