Internet se ha consolidado como una herramienta esencial para la socialización y el aprendizaje; pero al mismo tiempo su uso inadecuado conlleva riesgos, principalmente para los menores de edad.

Aproximadamente 20 millones de los internautas en México tienen menos de 18 años y pueden ser víctimas de ciberbullying, apunta la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).

A diferencia del bullying tradicional, el ciberbullying puede suceder las 24 horas del día, los 7 días de la semana, afectar de manera importante a la víctima. Tiene características como la persistencia y el anonimato que lo vuelven aún más peligroso.

Algunas formas de ciberbullying que detalla Amipci son:

  • Acoso por mensajería instantánea (Whatsapp, Messenger, Facebook, SMS)
  • Robo de contraseñas
  • Publicaciones ofensivas en Blogs, foros, sitios web y redes sociales como Facebook, Twitter u otras
  • Encuestas de popularidad para humillar o amedrentar

Ser acosado a través de estos medios puede tener efectos devastadores; la víctima se siente humillado, inseguro e indefenso.

Los especialistas afirman que cuando el estado emocional permanece alterado continuamente, puede llegar a desencadenarse algún problema de salud física como gastritis o presión arterial elevada, ya que la víctima no duerme, no come y está muy afectada.

Inclusive, hay casos en que la personalidad y la vulnerabilidad emocional pueden llevar al afectado a un intento de suicidio, señala la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Para protegerlos de los peligros que se viven en la red, Amipci recomienda:

  • Cuida la información que subes a tus redes sociales, con quién la compartes y en presencia de quién accedes a tu cuenta
  • No prestes tus contraseñas ni los accesos a tus cuentas
  • Monitorea el uso de tus cuentas e identifica si dispositivos desconocidos se han conectado a tu cuenta
  • Si eres víctima de ciberbullying coméntalo con tus padres o maestros, ellos te ayudarán a encontrar una solución
  • No repitas hacia nadie aquellos comportamientos que te molesta que los demás tengan contigo
  • Utiliza los mecanismos de reporte de redes sociales y mensajería instantánea si están siendo medio para el ciberbullying
  • No dejes que crezca, si te molesta detenlo antes de que sea más grande

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ofrece apoyo a estudiantes que se encuentran involucrados en acoso escolar y acoso cibernético en: https://acosoescolar.sep.gob.mx/ o por teléfono al 01800 11 22676.

Por su parte, la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad también ofrece ayuda en el número telefónico 088, el cual opera las 24 horas del día, los 365 días del año, a través de la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, el correo ceac@cns.gob.mx, y de la aplicación PF Móvil, disponible para todas las plataformas de telefonía celular.

En tanto la Policía Cibernética en la Ciudad de México, está disponible en policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx, @UCS_CDMX, #CiberneticaCDMX