Veracruz.- Alumnos de diversos semestres de la Facultad de Instrumentación Electrónica (FIE) de la Universidad Veracruzana (UV) y de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora (UTGZ) se unieron para construir juntos un dron para la producción del Departamento de Medios Audiovisuales (Tele UV) de la UV.

El dron se eleva a 120 metros de altura y servirá para la toma de imágenes aéreas y recreativas de las producciones universitarias. Las 13 personas que integran el grupo, entre estudiantes y académicos, participaron del 15 al 19 de enero en el curso-taller de cinco horas diarias denominado “Configuración y armado de drones profesionales”, impartido por cinco expertos de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora (UTGZ).

Guillermo Gaona Julián, ingeniero en Mantenimiento Área Industrial, egresado de la UTGZ y uno de los instructores del curso, explicó que derivado de los logros obtenidos a nivel mundial dentro del área de robótica y del vínculo con la UV, decidieron transmitir sus conocimientos sobre los componentes principales de un dron, funcionamiento de cada uno de los accesorios, construcción, calibración y prueba de vuelo.

Dicho ensayo se realizó en el estadio de beisbol de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) Xalapa, a través de Mission Plannersoftware empleado para programar la tarjeta de vuelo.

Señaló que para el desarrollo de esta tecnología se debe contar con información que permita al dron permanecer en el aire de forma estática.

Al agradecer la invitación de esta casa de estudios para impartir el curso, Gaona Julián comentó que el empleo de los drones ha crecido últimamente, pues los hay de uso civil y de varias categorías, desde entretenimiento, inspección, búsqueda, rescate, vigilancia y agricultura, para fumigar herbicidas o algún tipo de abono.

Puntualizó que para ellos adquirir un dron nuevo no es tan factible debido a que viene programado específicamente para una actividad y no se le puede agregar algún tipo de accesorio. “La ventaja de construirlo es que lo podemos desarrollar a la medida con una actividad específica y versátil”.

En el caso del dron hecho junto con los estudiantes de la FIE, detalló que el material empleado es una especie de policloruro de vinilo (PVC), aunque también puede ser elaborado con materiales impresos con apoyo de tecnología 3D.

“Los alumnos de la UV tienen la pasión de aprender una nueva tecnología que tiene mejoras continuas, de ahí la importancia de actualizarse de forma recurrente”, añadió.

Dieron a conocer que técnicamente un dron puede alcanzar un kilómetro y medio de altura y de radio; sin embargo, por los estatutos que el gobierno ha establecido a nivel de aeronáutica, los drones sólo pueden elevarse a un límite de 120 metros de altura.

“Contamos con un rango amplio para evitar cualquier tipo de falla y no correr riesgo de que se desplome.”