La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los Convenios Marco para la operación de programas federales: Fortalecimiento de la Calidad Educativa, Nacional de Inglés, Para la Inclusión y la Equidad Educativa, Nacional de Becas, de Escuelas de Tiempo Completo y Programa Nacional de Convivencia Escolar, que celebró con los estados de Aguascalientes, Baja California y Durango.

En la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia explicó que el objeto de este convenio, es establecer las bases de coordinación entre la SEP y los gobiernos de Aguascalientes, Baja California y Durango, con el fin de que en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones unan su experiencia, esfuerzos y recursos para llevar a cabo la operación de los Programas en las tres entidades.

Esto, indicó, de conformidad con las «Reglas de Operación» y con la finalidad de realizar las acciones que permitan el cumplimiento de los objetivos para los cuales fueron creados y documentarlas.

Precisó que la SEP y los gobiernos de Aguascalientes, Baja California y Durango acuerdan coordinarse para operar en el ámbito de sus respectivas competencias, los recursos humanos, financieros y materiales asignados para la operación de los Programas, ajustándose a lo establecido en este convenio y en sus correspondientes «Reglas de Operación».

En el documento publicado se establece que con el objeto de optimizar el desarrollo de cada uno de los Programas y estandarizar su forma de operación, atendiendo a la naturaleza específica de cada uno de éstos, con base en la experiencia adquirida durante su aplicación, la SEP y los tres estados se comprometen a colaborar para lograr que los criterios de elaboración de las «Reglas de Operación» se uniformen.

Subrayó que con el fin de actualizarlas en sus especificaciones particulares o aspectos administrativos y financieros, ajustándolas a lo previsto por el Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio fiscal correspondiente, sin menoscabo de llevar a cabo aquellos ajustes necesarios para la optimización de la operación de los Programas.

La Secretaría de Educación Pública con base en su disponibilidad presupuestaria en el ejercicio fiscal 2018, aportará al gobierno de Aguascalientes hasta la cantidad de 284 mil 505,124.51 pesos para que la destine y ejerza exclusivamente en la operación de los Programas, de conformidad con la tabla de distribución indicada en el Anexo Único de este convenio.

Para Baja California destinará 360 mil 270,194.32 pesos, con los mismos fines educativos, mientras para Durango otorgará 456 mil 824,671.25 pesos.

Resalta que los gobiernos de Aguascalientes, Baja California y Durango se obligan a destinar los recursos que reciban de la SEP exclusivamente al cumplimiento de los compromisos que derivan a su cargo de las «Reglas de Operación» para cada uno de los Programas, observando en todo tiempo lo establecido en las mismas, por lo que, en ningún caso dichos recursos podrán ser destinados a otro fin, que no sea la consecución de los objetivos de los Programas.

Además, la SEP y los tres estados acuerdan que para fomentar la transparencia de los Programas, en la papelería y documentación oficial, así como en la publicidad y promoción de los mismos, deberá incluirse de forma clara, visible y audible según el caso, la siguiente leyenda:

«Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa».

Los Convenios tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2018.