Durante el primer trimestre de 2018, el precio de las viviendas con crédito hipotecario garantizado en México aumentó 8.68 por ciento a nivel nacional respecto el mismo periodo del año precedente, informó la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Refirió además que de acuerdo con el Índice SHF, los precios de vivienda nueva reportaron en los primeros tres meses del año un alza interanual de 8.71 por ciento, mientras que los de casas usadas aumentaron en 8.61 por ciento.

El Índice para casas solas acumuló un crecimiento anual al tercer mes del año de 8.38 por ciento, el de casas en condominio y departamentos de 9.07 por ciento; en tanto que el referente para la vivienda económica y social subió en igual lapso anual trimestral 7.45 por ciento y el de vivienda media y residencial se elevó 9.56 por ciento.

Por entidad federativa, señaló la SHF en un comunicado, los precios de la vivienda en Jalisco destacaron con la mayor apreciación al rondar en 11.01 por ciento; le siguieron los costos en la Ciudad de México con un alza de 10.15 por ciento y de Michoacán con 9.62 por ciento.

En contraste, en Hidalgo, Sonora y Quintana Roo, el Índice de Precios de vivienda observaron el menor crecimiento en términos trimestrales anuales, al reflejar un avance de 6.39, 6.75 y 6.78 por ciento, en ese orden.

Por municipio, según la métrica de costos en el país, en Zapopan, Jalisco, los precios de las viviendas reportaron un alza de 12.75 por ciento; en Benito Juárez, de la Ciudad de México, de 11.77 por ciento; y en Tlajomulco de Zúñiga, también en Jalisco, avanzaron a una tasa de 11.2 por ciento.

Al contrario, en Mineral de la Reforma y Tizayuca, ambos en el estado de Hidalgo, los precios de viviendas presentaron la variación más baja respecto a la apreciación nacional, con un aumento de 5.83 y 5.98 por ciento, en ese orden.