Nicaragua conmemora hoy un año de la llamada «Masacre de Masaya», que comenzó con el asesinato del adolescente Junior Gaitán y de Donald López, en el inicio de uno de los peores meses en esta ciudad en el marco de las protestas contra el presidente Daniel Ortega.

Según un recuento de la Asociación Nicaragüense pro Derechos Humanos (ANPDH) publicado por el diario nicaragüense La Prensa, el 19 de junio hubo al menos seis muertos y 35 heridos.

Dos días después, el nuncio apostólico Stanislaw Waldemar, el cardenal Leopoldo Brenes y otros obispos llegaron a Masaya para pedir un cese al fuego y evitar otra masacre. La Asociación pro Derechos Humanos de Nicaragua registró 35 asesinatos por la represión en 2018 en esa localidad.

Este mes de junio se cumplirán cinco fechas clave en el desarrollo del conflicto en Nicaragua, entre las que se encuentra la liberación de centenares de manifestantes, así como la fecha de implementación de las sanciones estadunidenses de la llamada Nica Act.

El próximo 13 de junio vencerá el plazo de seis años para que la firma china HKND Group presente pruebas de que puede financiar el proyecto del Gran Canal de Nicaragua, informó este domingo El Nuevo Diario.

El segundo plazo se cumplirá el 18 de junio, cuando el gobierno se comprometió a liberar a todos los manifestantes detenidos desde la crisis de abril de 2018.

Ese día es clave además en la evaluación de la Unión Eurpopea (UE), que en la segunda quincena del mes podría aplicar sanciones de forma individual, según anunciaron los eurodiputados.

El próximo 21 de junio se cumplirá el plazo de 180 días que dio el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, para que el Congreso decida si sanciona a los funcionarios nicaragüenses acusados de participar en violaciones de derechos humanos, actos de corrupción o lavado de dinero.

La llamada Nica Act es la ley estadunidense que regularía estas sanciones financieras al gobierno de Nicaragua y a sus funcionarios.

Finalmente, el 26 de junio se realizará en Medellín, Colombia, la 49 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que abordará como tema «urgente» la crisis de Nicaragua, y que podría determinar aplicar la Carta Democrática Interamericana, que podría excluir a Managua del foro continental.