Senadores de la República iniciaron la discusión de las tres leyes secundarias que reglamentarán la reforma constitucional en materia de educación, las cuales han causado expectativa pues al votarlas y eventualmente aprobarlas sin cambios serían remitidas al poder ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.

Se trata de los proyectos de decreto por los que se expiden la Ley General de Educación, que abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa; la Ley Reglamentaria del Artículo 3 de la Constitución; y la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Este miércoles se realizaron dos sesiones; la primera empezó alrededor de las 11:20 horas, pero cerca de las 14 la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, pidió que se abriera el tablero para pasar lista y se citó a los legisladores a las 14:30.

A esa hora regresaron la Mesa Directiva y los senadores que pasaron lista; hubo 80 asistencias de un total de 120 senadores, por lo que se declaró quórum para iniciar esta segunda sesión, en la cual se votó para omitir la segunda lectura y pasar directo a la discusión.

Se prevé que el debate de las tres leyes secundarias en materia educativa sea largo, pues las propuestas han enfrentado al grupo mayoritario del Partido Morena con los senadores de oposición, encabezados por el Partido Acción Nacional (PAN).

El salón de plenos se encontraba medio vacío debido a que, al mismo tiempo, sesionaban comisiones legislativas, como la de Puntos Constitucionales, Justicia y Estudios Legislativos, Segunda, donde se discute la minuta con proyecto de decreto que deroga el párrafo octavo del Artículo 16 de la Constitución, en materia de arraigo, el cual se presentará al Pleno la semana próxima.

Las mismas comisiones unidas continuaron su sesión para dictaminar la minuta de reforma constitucional en materia de revocación de mandato y consultas populares para tratar de llegar a consensos y también subirla al Pleno, sobre la cual el coordinador de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, ha dicho que se logren o no los consensos avanzará.