El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, entabló comunicación con el gobierno de Estados Unidos, luego de que el magnate de ese país, Donald Trump, diera a conocer su intención de catalogar como terroristas a los cárteles mexicanos.
«No quiero polemizar», responde López a Trump por narcoterrorismo
En Twitter, el canciller mexicano señaló que ya están en comunicación con autoridades estadounidenses, aunque no confirmó si se trata de su homólogo, Mike Pompeo, como previó la víspera.
#AsíLoTuiteó ✍🏻| "Diplomacia de unidad nacional" es la propuesta del canciller Marcelo Ebrard ante un eventual conflicto bilateral con EU por la designación de cárteles como terroristas. ⬇️ https://t.co/tv9wp6VtqM
— Periódico Síntesis (@SintesisMexico) November 27, 2019
“Haremos diplomacia de unidad nacional para defender soberanía y decisiones propias. Saldremos adelante. Les informo avances”, informó Ebrard a través de la red social.
Ayer martes, el magnate Donald Trump declaró en entrevista con Bill O’Reilly que catalogaría como terroristas a los grupos de narcotraficantes que operan en México, como solicitó el lunes pasado Bryan LeBarón.
- Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) emitió un posicionamiento en el que dio a conocer que estaba en contacto con autoridades del país vecino “para conocer el contenido y los alcances de lo enunciado en ese espacio”.
“En virtud de las buenas relaciones que existen entre ambos países, el Gobierno de México buscará tener un encuentro de alto nivel a la brevedad posible para presentar la posición de México y conocer los puntos de vista de las autoridades de Estados Unidos”, indicó.
Narcotraficantes mexicanos serán considerados como terroristas: Trump
Además, en un tuit, Ebrard sostuvo que México no admitirá nunca acción alguna que signifique violación a su soberanía nacional.
Esta postura, añadió, ya se ha transmitido a Estados Unidos, “así como nuestra resolución de hacer frente a la delincuencia organizada transnacional. Respeto mutuo es la base de la cooperación”.
El 4 de noviembre pasado, nueve integrantes de la familia LeBarón –tres mujeres y seis niños- fueron asesinados por grupos del crimen organizado en los límites de Sonora y Chihuahua.