El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detener la entrega de cartas a los beneficiarios de los créditos que otorga el gobierno federal, para enfrentar la pandemia del coronavirus, porque llevan impreso el nombre y firma del presidente Andrés López, lo cual constituye promoción personalizada de servidores públicos.

La decisión fue tomada por la Comisión de Quejas y Denuncias del instituto en la sesión a distancia realizada ayer jueves, tras considerar procedentes las medidas cautelares solicitadas por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), que denunciaron el uso de recursos públicos para promocionar a López.

El INE dictó medida cautelar para que el IMSS detenga la entrega y difusión de cartas firmadas por el presidente de la república a beneficiarios de créditos por covid-19. Ello porque se violaba el artículo 134 constitucional que prohíbe promoción personalizada de servidores públicos”, señaló el organismo en Twitter.

La presidenta de la comisión, Claudia Zavala, indicó que las cartas del IMSS vulneran las reglas de la propaganda electoral, lo cual cobra especial importancia ahora que inician los procesos electorales en Hidalgo y Coahuila.

Que ya no se hagan este tipo de cartas, que no se distribuyan este tipo de cartas, porque eso sí se considera que vulnera las reglas de comunicación en propaganda gubernamental establecidas en el artículo 134 de la Constitución”, exhortó.

Por su parte, el consejero Ciro Murayama señaló que el Artículo 134 de la Constitución prohíbe la promoción personalizada de los servidores públicos.

La Comisión de Quejas del INE dictó medida cautelar mandatando que el Instituto Mexicano del Seguro Social deje de repartir cartas firmadas por el presidente a beneficiarios de créditos. No puede haber promoción personalizada”, escribió en dicha red social.

De esta forma, los consejeros del INE recibieron un oficio firmado por el coordinador de Asuntos Contenciosos del IMSS, José Luis Miranda, donde notifica que ya se diseñó una tercera carta en la que ya no se incluye el nombre del presidente López.

Murayama celebró la rectificación; sin embargo, consideró procedente adoptar medidas cautelares, pues, dijo, no se tiene la certeza de que las otras dos cartas ya no serán distribuidas.

Además, se ordenó al IMSS retirar las dos misivas previas de medios de comunicación, redes sociales y portales de Internet.