El presidente Andrés López afirmó que el caso del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, es “importantísimo que va a ayudar a que se destierre la corrupción en México”.
Durante su conferencia diaria, consideró importante que se le dé seguimiento al ex director de Pemex, “que todos los mexicanos nos informemos, que busquemos la manera de informarnos, porque como involucra a la llamada sociedad política, puede haber la intención de que pase de noche este asunto”.
“Entonces, el llamado es a que estemos muy pendientes de todo el juicio, que no sea un asunto nada más de tribunales judiciales, que sea un asunto de un tribunal ciudadano, popular, para que todos conozcamos cuál era el modus operandi de los delincuentes de cuello blanco”, comentó.
Emilio Lozoya comparece este martes en una audiencia virtual para ser imputado por la Fiscalía General de la República (FGR) por diversos delitos cometidos derivados del caso Agro Nitrogenados.
Por salud, comparecerá desde el hospital
Emilio Lozoya Austin no pisó este martes el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte donde la Fiscalía General de la República (FGR) lo imputará por delitos derivados de los casos de Agro Nitrogenados y Odebrecht, ya que su comparecencia se realizará a través de videoconferencia.
La fiscalía confirmó que el exdirector de Pemex comparecerá a través de videoconferencia, debido a su estado de estado de salud y por la contingencia sanitaria por covid-19.
Segunda audiencia, este miércoles
La audiencia del caso Odebrecht del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, fue programada para el miércoles 29 de julio en el Reclusorio Norte, confirmó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
De acuerdo con la agenda de audiencias de la Judicatura, la causa penal 261/2019 en la que se imputa a Lozoya; su hermana Gilda Susana Lozoya Austin; su madre, Gilda Margarita Austin Solís; su esposa Marielle Helene Eckes; y la corredora de bienes raíces Nelly Maritza Aguilera Concha, tendrá su audiencia inicial a las 9 horas.
La causa penal sobre este caso, derivada de la carpeta de investigación FED/SEIDF/IGI-CDMX/0000117/2017, señala que Emilio Lozoya supuestamente recibió un presunto soborno por más de 9 millones de dólares de parte de Odebrecht, recursos que aprovechó para la compra de una residencia de lujo en Ixtapa, Guerrero.