El Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), alertó sobre el dióxido de cloro, un producto que es ofertado como “milagroso” para su uso contra el covid-19, pues, señalan, podría provocar efectos adversos en la salud.

Por medio de un comunicado, el químico Carlos Rius Alonso señaló que el producto carece de respaldo científico, pues su uso se basa en estudios acerca de su efectividad para eliminar virus y bacterias realizados en ambientes controlados y no en seres vivos.

Además, advirtió que, de usarse, el dióxido de cloro podría causar efectos en el organismo como alteración de la actividad eléctrica del corazón, baja presión arterial, insuficiencia hepática aguda, vómitos y diarreas severas.

Muchas personas lo consumen, pero habría que alertarlas, pues no está comprobada su efectividad y no existen estudios concluyentes; lo único que aporta a quienes lo ingieren es un efecto placebo”, alertó el científico.

Si se toma un cultivo de virus y bacterias, y se le añade esta sustancia, en efecto se van a destruir, porque se agrega un fuerte agente oxidante, pero es diferente hacerlo in vitro (en un ambiente controlado fuera de un organismo) que in vivo (en un organismo)”, agregó.

Este compuesto comenzó a utilizarse como desinfectante para agua en la década de 1940, ya que elimina virus y bacterias; sin embargo, “se usa para esterilizar algunos espacios como quirófanos, pues es un gas que llega a varios lugares, oxida y destruye cualquier patógeno”.

Aclaró que al ingerirse elimina bacterias del esófago y al ser un fuerte agente oxidante cancela las células del organismo, pero no al virus como tal.