Consejeros de Pemex callaron en caso Lozoya, Ningún miembro del Consejo de Administración se opuso en 2013 al plan de Emilio Lozoya, acusa la Auditoría Superior de la Federación.

De acuerdo con el acta número 865 de la sesión extraordinaria del consejo, celebrada el 17 de diciembre de 2013, Lozoya Austin informó a los integrantes de dicho cuerpo colegiado, asesores y representantes del sindicato que la planta requería una inversión adicional para rehabilitarla, que no la compraría la filial facultada para la operación y que condicionó a Altos Hornos de México (AHMSA) a desistirse de todos los juicios que tenía contra Pemex.

En dicha reunión estuvieron presentes el entonces secretario de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell; el subsecretario de Hidrocarburos de esa misma dependencia, Enrique Ochoa Reza, así como los subsecretarios de Planeación y Transición Energética y de Ingresos, Leonardo Fabio Beltrán Rodríguez y Miguel Messmacher, respectivamente.

Con información de El Universal, el consejo no votó ni aprobó la operación entre AHMSA y Pemex, sino que únicamente se informó de la misma, y que, en la sesión del 17 de diciembre de 2013, ni Lozoya ni otro funcionario informó sobre los posibles daños patrimoniales que ocasionaría la compra de Agro Nitrogenados.

Los integrantes del Consejo de Administración de Pemex tomaron conocimiento de actos indebidos al margen del marco jurídico que lo regula y sin realizar los pronunciamientos que sobre este aspecto estaba dentro de sus facultades para atender que la operación de compra de activos de la planta de Agro Nitrogenados se realizara por conducto de Pemex-Petroquímica”, señaló en su denuncia la ASF.

Entre los señalamientos que la ASF realizó en su denuncia está que el daño por la adquisición de la planta es de 93.2 millones de dólares, que 60% de los activos eran chatarra y, de esos, 85 bienes costaron 15.5 millones de dólares, mismos que fueron vendidos como chatarra por 16.8 millones de pesos, lo que generó una pérdida de más de 182.4 millones de pesos.