El presidente Andrés López explicó este martes que trabaja con Coca-Cola para ofrecer créditos a 1.2 millones de tenderosa la palabra y sin intereses” que ayuden a paliar los efectos de la crisis por la pandemia de covid-19.

Ellos han hecho el compromiso de hacer una revisión para que se entreguen créditos a 1.2 millones de pequeñas tiendas de abarrotes buscando que no haya intereses, que sea a la palabra”, aseguró López, tras recibir el lunes al director ejecutivo a nivel mundial de la compañía, James Quincey.

Se reúne López con el CEO global de Coca-Cola; destaca diálogo

López explicó que habló con Quincey acerca de los tres millones de créditos de alrededor de 21 mil pesos que su gobierno se comprometió a dar a inicios de la pandemia a pequeños empresarios y trabajadores, por lo que ofreció al directivo apoyar a estos tenderos “de manera conjunta”.

Estamos hablando de 1.2 millones de familias. En cada pequeña tienda de abarrotes vive o se mantiene una familia cuando menos”, indicó, pese a no revelar en ningún momento el monto del préstamo que se negoció en la reunión.

El presidente detalló que de cristalizar el plan buscaría que los tenderos se comprometieran a vender “productos naturales” como fruta o verdura además de los productos de Coca-Cola.

Más allá de estos créditos, López aseguró que en la reunión con Quincey habló de “inversiones” y del nuevo etiquetado para las bebidas no alcohólicas y los alimentos preenvasados, polémico por las advertencias que incluye.

El nuevo etiquetado frontal obliga a que prácticamente todo el portafolio de productos Coca-Cola muestre leyendas como “Contiene edulcorantes”, “No recomendable para niños”, “Exceso de Azúcares” y “Exceso de Calorías”, entre otros.

López manifestó que los representantes de la refresquera “han aceptado ya la definición de las nuevas reglas” que suponen “un gran avance” en favor “de los consumidores y de la salud”.

Pese a ello, López dijo que se tiene “que buscar el equilibrio y no prohibir o limitar la posibilidad de inversión de las empresas”, sino estimular la inversión privada.

Sin que se dañe la salud, sin que se dañe el medioambiente, tenemos que propiciar que haya inversión privada y de eso hablamos”, sostuvo antes de defender que Coca-Cola ya está diversificando su cartera de productos.