La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, presenta el Plan de “Reactivación Económica para el Bienestar de la Ciudad de México. Convenio con la Sociedad Hipotecaria Federal”.
#EnVivo 🔴📹 Como parte del Plan de Reactivación Económica para el Bienestar de la Ciudad, presentamos avances del convenio con la @SHFoficial para acercar créditos puente a las empresas a través de las principales instituciones financieras del país. https://t.co/7zDyufvtAX
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) October 14, 2020
La mandataria capitalina recalcó, el Plan de Reactivación Económica de la Capital busca acercar créditos Puentes a las empresas a través de las principales instituciones financieras del país.
La funcionaria indicó, los criterios que se utilizaban antes para dar un crédito son diferes ahora, antes los proyectos violaban los usos de suelos o las normas.
Nos reunimos con Banobras y Ciudad Hipotecaria Federal y con los instrumentos de Hacienda, la Banca Privada pudiera dar estos créditos o la propia Sociedad Hipotecaria pudiera participar con las solvencias de las empresas dispuestas.
Subrayó Sheinbaum Pardo, sí hay la certeza jurídica de que un proyecto se va a desarrollar y tiene todos los permisos del gobierno, tiene la viabilidad económica en la Ciudad, pues ahí entran los Instrumentos del gobierno para permitir que la Banca Privada o la propia Sociedad Hipotecaria pueda hacer puentes para que no haya falta de recursos y se desarrollen los proyectos.
Los proyectos que estamos interesados para que se desarrollen en la Ciudad de México son: la vivienda incluyente y la regeneración urbana.
También nos interesa rescatar zonas de la Ciudad que están abandonadas desde hace muchos años cómo Eje Central del centro hacía el norte, Av. Insurgentes del centro hacia el norte y San Cosme que es una avenida histórica.
Sin embargo, siempre cumpliendo con las normas y de nuestra parte garantizamos que en 2 meses salga el permiso, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en los programas.
Es un convenio que se establece, lo único que requirió es que nos juntaramos y viéramos la manera de resolver lo que va ayudar a la ciudad. No sólo en esté momento requerimos la generación de empleos y la importancia del sector de la construcción, también se necesita una visión de largo plazo para la Ciudad.
Por ello, queremos que la Ciudad siga siendo un espacio dónde las personas que históricamente han vivido en la Ciudad y no son de grandes ingresos puedan tener un departamento con un monto accesible.
Díaz Infante, Presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción adelantó, “podemos dar inicio a los primeros 23 proyectos registrados”, representan 2500 viviendas en 8 alcaldías y que generan 15 mil empleos directos y 20 mil indirectos.
Con estos proyectos privados en la industria de la construcción, permiten reactivar la economía y generar más empleos en la Ciudad.
- Finalmente, al evento de Reactivación Económica asistieron: el secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Arturo Herrera Gutiérrez; la secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Luz Elena González Escobar y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Armando Díaz Infante.