El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que sí se analiza traer a México la vacuna del laboratorio Pfizer contra el covid-19, pero su aplicación podría llevarse a cabo con un nuevo esquema en el que la población viaje de forma masiva a los centros de distribución.

La propuesta, señaló el funcionario, es analizada por las secretarías de Salud y de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“(La propuesta es) cambiar la modalidad a una de uso intensivo de la vacuna con, por ejemplo, el desplazamiento de personas hacia los sitios de vacunación, en vez de pensar en el esquema convencional de vacunación, en donde el producto se lleva a los ciudadanos”, explicó.

Luego de participar en la Semana Nacional de Transparencia, organizada por el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inai), López-Gatell reconoció que todavía no han terminado de definir los costos que tendría realizar este cambio, pero ya se realizan estudios al respecto.

Este es el tipo de esquemas, lo estamos trabajando con la Secretaría de Hacienda para financiarlos y costearlos, todavía no hay un costeo completo, pero ya estamos haciendo las previsiones al respecto”, dijo el funcionario.

Agregó que en la actualidad hay 12 vacunas que han entrado en una fase avanzada de desarrollo, aunque el número de candidatas suma alrededor de 164.

Estos 12 están ya en fases avanzadas de investigación clínica, esto quiere decir, las fases en las que se estudia la seguridad y la eficacia de los productos candidatos a ser vacunas, que se prueban ya en decenas de miles de personas voluntarias, para que puedan ser después autorizados en las distintas agencias de regulación sanitaria del mundo y usados por los países”, explicó.