El secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, afirmó que a Oaxaca le tomaría 180 años alcanzar el mismo Producto Interno Bruto (PIB) per cápita que tiene el estado de Nuevo León.

Durante su exposición final, en el marco del seminario virtual El Pacto Fiscal organizado por el Colegio de México (Colmex), Herrera destacó que, históricamente, lo que reciben los estados se financia con los ingresos petroleros.

Sin embargo, precisó, la pandemia implicó tanto gastos imprevistos en salud, como también una caída de los ingresos importante para la Recaudación Federal Participable (RFP) justo a un año de las elecciones intermedias.

Y en eso se está centrando la discusión de un pacto fiscal”, señaló.

Advirtió que si bien el petróleo ha sido una materia prima muy generosa para México, no podemos depender de algo que puede ser al mismo tiempo “bondadoso o caprichoso”, lo que se debe tomar en cuenta antes de poner en la mesa una discusión para un pacto fiscal, apuntó.

Herrera consideró que antes de realizar una Convención Nacional Hacendaria (CNH), debería haber una discusión, pero sólo hasta que pasen las elecciones intermedias.

Una Convención Nacional Hacendaria es un mecanismo a la que concurren los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil que sirve para analizar los mecanismos de perfeccionamiento del Sistema nacional de Coordinación Fiscal (SNCF) que es la base para la distribución de recursos federales entre los estados y municipios.