De acuerdo con la Secretaría de Salud (Sedesa) de la CDMX, la ivermectina ha demostrado en múltiples análisis clínicos su eficacia para reducir la gravedad y mortalidad del Covid-19.
La Sedesa señala que diversos estudios in vivo realizados en Australia, España e India demuestran el efecto positivo de la medicina ivermectina para disminuir la carga viral y, por consiguiente, la letalidad del Covid-19.
La ivermectina es considerada como uno de los medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su antecedente clínico probado de seguridad en uso humano. Además en dosis hasta 10 veces la recomendada es bien tolerado y no tóxico para el Sistema Nervioso Central (SNC). Se ha utilizado como agente antiparasitario, aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA de Estados Unidos).
Asimismo, en años recientes, se comprobó la eficacia de la ivermectina como agente antiviral in vitro gracias a que desactiva las proteínas virales y limita la infección por virus RNA como el DENV 1-4, el Virus del Oeste del Nilo, la Encefalitis Venezolana Equina, Influenza, el Virus de la Fiebre Amarilla, Chikungunya Virus y el Coronavirus-1.
Asimismo, la Sedesa de la CDMX indica que el uso de ivermectina se recomienda exclusivamente en pacientes con diagnóstico de neumonía leve o neumonía moderada estables, y personas diagnosticadas con Covid-19 que puedan recibir atención domiciliaria.