Para explicar la importancia de los Órganos Desconcentrados del Instituto Electoral del Estado de México en el Proceso Electoral 2021, Carlos González Colín Subjefe de Ingreso de la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral del IEEM, refirió que son una área importante ya que representan al Instituto en cada rincón de la entidad, ya sea a nivel municipal o distrital.

Entrevistado por Eduardo Alonso, periodista de Métrica Digital, para el programa Detrás de tu voto, González Colín ahondó que los 170 órganos desconcentrados ayudan a conocer las peculiaridades de las diferentes localidades del Estado y gracias a esa expertise, se determina con mayor precisión lo conducente para la jornada electoral y de esa manera tener una mejor participación ciudadana en la elección de integrantes de los ayuntamientos y diputaciones locales.

“Son 125 municipales, 45 distritales, que se conforman por 385 vocales, quienes coadyuvan junto con el Instituto Nacional Electoral dónde se van a instalar las casillas, así como también se encargan de la organización, vigilancia y desarrollo del proceso electoral y además cuentan con la participación de las representaciones de los partidos políticos”, comentó.

A la par, explicó que al ser órganos temporales pasan por un riguroso proceso de selección para asegurar los mejores perfiles en cada proceso electoral, de tal forma que, las juntas municipales se integran, por un vocal ejecutivo, y uno de organización electoral, mientras que las distritales se integran por un vocal ejecutivo, uno de organización y uno de capacitación.

“En la convocatoria puesta en marcha para este proceso electoral 2021, se realizaron importantes adecuaciones entre ellas que la edad mínima de participación pasara de 30 a 25 años, y de esa forma incluir más a la juventud en la toma de decisiones, adicional a ello, se garantizó la paridad de género de manera proactiva y alternada”, afirmó.