Lety fundó el club de fan del homicida sentenciado en 2006, y tres años después logró cumplir el que era su más grande sueño, casarse y formar una familia con Santoy Riveroll
Cuando decidió crear grupos de apoyo para Diego Santoy Riveroll por redes sociales, Lety ‘de Santoy’, como se autonombró en blogs, lo hizo para que se le hiciera justicia al entonces joven de 21 años.
La joven originaria de Chihuahua pretendió con los perfiles en Yahoo y facebook hacer presión para que las autoridades consignaran las declaraciones de Santoy Riveroll y su condena no fuera tan severa.
En su presentación dice no estar cegada por la guapura del joven, y salió a su defensa para evitar lo sigan pisoteando y aprovechándose de él; aseguró que en el asesinato de los niños Erick y María Fernanda Peña Coss estuvo involucrada la hermana Erika Peña Coss.
Lety fundó el club de fan del homicida sentenciado en 2006, y tres años después logró cumplir el que era su más grande sueño, casarse y formar una familia con Santoy Riveroll.
El pequeño hijo de Diego Santoy cuenta con 9 años de edad; sin embargo su relación no perduró y éste luego de casarse en el Penal de Cadereyta con “Lety”, hace un par de años dieron por terminada su relación sentimental, sin embargo la familia y Diego mantienen una estrecha relación con el pequeño.
Actualmente Diego lleva una vida tranquila en el penal, realiza labor peniteniciaria, estudia e incluso da clases de computación a otros reos.
La historia de Diego también llegó al cine
En 2013 se estrenó en las salas de cine de México y algunos otros países, como Estados Unidos, la Película Cumbres, basada en el terrible asesinato que Diego cometió.
En aquel año la agencia Efe catalogó la película como una “road movie con incógnitas para el espectador y sin un destino claro para sus protagonistas que muestra al público una historia personal que difumina el entorno de violencia en México”.
La obra del director Gabriel Nuncio narra la historia de dos hermanas que huyen, una de las cuales no sabe por qué van en ruta hacia lo desconocido, emulando la huida de Diego y su hermano a Guatemala.
“Es una historia rosa dentro de una historia de nota roja… Todos los directores que están haciendo películas con violencia es porque la perciben así, pero cuando escribí esta película la tenía tan en la cara que decidí evitarla”, añadió Nuncio en una entrevista que brindó a Efe.
El filme se presentó en el Baja Film Festival, SXSW en Austin, el Festival Internacional de Cine de Valencia y el Riviera Maya Film Fest donde recibió el Premio Jurado Joven.