El subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario, David Cervantes Peredo, informó que para el Programa Nacional de Reconstrucción, derivado de los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018, se han destinado más de 27 mil 875 millones de pesos para realizar 54 mil 451 acciones de reconstrucción para viviendas, monumentos históricos, planteles escolares, y hospitales.

El Plan de Reconstrucción es uno de los programas prioritarios del gobierno de México, y tiene como propósito atender a las familias y comunidades que sufrieron daños en sus viviendas escuelas, unidades de salud, sus  templos, u otras reconstrucciones que forman parte de su patrimonio cultural por los sismos de septiembre de 2017, y de febrero de 2018«, señaló.

Detalló que el 91 por ciento de estas acciones se encuentran concluidas y 9 por ciento en proceso, por lo que se espera que para 2022 se encuentre cubierto el 100 por ciento de los daños.

Asimismo, indicó que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)  ha otorgado 46 mil 461 apoyos para la reconstrucción de viviendas por un monto de 6 mil 787 millones de pesos.

Para financiar las obras de reconstrucción en el periodo 2019-2020 se han destinado más de 9 mil millones del presupuesto federal y se han sumado recursos de otros programas, así como de fundaciones, para un total de 27 mil 875 millones de pesos con lo que se han llevado a cabo 54 mil 451 acciones del programa”, refirió.