Autoridades sanitarias de China autorizaron el uso de emergencia en ese país de la versión inhalada de la vacuna anticovid de la farmacéutica CanSino Biologics, llamada Covidecia.
“La vacuna ha sido aprobada para uso de emergencia en China”, dijo la investigadora del fabricante, Chen Wei.
La vacuna en aerosol nasal desarrollada por el equipo CansinoBio requiere solo una quinta parte de la dosis en comparación con la vacuna inyectable.
Lo anterior facilitaría y aceleraría de manera importante el proceso de vacunación en los países donde actualmente se aplica la vacuna anticovid de CanSino, como es el caso de México.
Se trata de una alternativa para personas sanas de 2 a 49 años que no estén embarazadas y deseen protegerse del virus. Tarda aproximadamente dos semanas en desarrollar anticuerpos después de su uso.
En caso de aprobarse el uso de emergencia en México, por parte de la autoridad sanitaria federal, esta innovación científica tendría un mayor impacto, indicó CanSino en un comunicado.
“Como ya se ha informado anteriormente, a partir de los esfuerzos diplomáticos entre México y China, encabezados por el canciller (Marcelo) Ebrard, se logró que México no sólo reciba la vacuna CanSino, sino que además cuente con la transferencia tecnológica necesaria para terminar la producción de la vacuna para ese país y para otros de América Latina”, informó la oficina central de la farmacéutica.
El pasado mes 23 de marzo la autoridad farmacéutica de China aprobó la vacuna Covidecia para ensayos clínicos y actualmente se realizan pruebas de un ensayo clínico fase 2.
Con una sola dosis, su eficacia es de 65.28 por ciento para evitar enfermedades sintomáticas por covid-19, y de 90.07 a 95.47% para prevenir casos graves, y evitar la hospitalización y la muerte.
La eficacia de más 65 por ciento es un porcentaje mayor al mínimo exigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 50 por ciento.