La revista National Geographic reconoció al quinto océano del planeta Tierra: el Océano Austral el cual se suma a los cuatro ya conocidos: Océano Atlántico, Océano Pacífico, Océano Índico, Océano Ártico, un reconocimiento que se dio en el marco del Día de los Océanos, el pasado 8 de junio.

En un artículo titulado Hay un nuevo océano ahora, ¿puedes nombrar los 5?, cartógrafos de la prestigiosa publicación explican que las distintas rápidas corrientes de agua que rodean la Antártida son dignas de llamarse Océano Austral.

«El Océano Austral ha sido reconocido por los científicos durante mucho tiempo, pero como nunca hubo un acuerdo internacional, nunca lo reconocimos oficialmente«, dice Alex Tait, geógrafo de la National Geographic Society.

Desde que National Geographic comenzó a hacer mapas en 1915, había reconocido solo a los océanos Atlántico, Pacífico, Índico y Ártico. A raíz de este reconocimiento, el Océano Austral como tal tendrá que aparecer en mapas y atlas.

«Cualquiera que haya estado allí tendrá dificultades para explicar qué tiene de fascinante, pero todos estarán de acuerdo en que los glaciares son más azules, el aire más frío, las montañas más intimidantes y los paisajes más cautivadores que en cualquier otro lugar al que puedas ir«. señaló Seth Sykora-Bodie, científico marino de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, y explorador de National Geographic.

Los geógrafos han debatido si las aguas alrededor de la Antártida tenían suficientes características únicas para merecer su propio nombre como océano o si eran simplemente extensiones frías del sur de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.

Aunque el equipo cartográfico y de mapas de la revista han considerado por años reconocer al Austral como un océano, la prensa ya usaba con frecuencia el término.