En su primer año de operaciones, la Línea 2 del Cablebús, que corre de Constitución de 1917 a Santa Marta, va a generar una derrama económica de 2 mil 300 millones de pesos.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México y la Secretaría de Movilidad (Semovi) local hicieron dicha estimación sobre la puesta en operación de este sistema.

El titular de Sedeco, Fadlala Akabani, señaló que el gobierno de la Ciudad de México se ha ocupado en disminuir la brecha de desigualdad social y económica mediante la inversión en sistemas de transporte innovadores en lugares en donde otros gobiernos no lo habían hecho, creando polos de desarrollo que permiten el bienestar de los iztapalapenses.

«El Cablebús es un factor condicionante para el desarrollo económico y social, la línea 2 estará beneficiando a 15 mil 779 unidades económicas que se ubican en la zona de su recorrido, mismas que dan empleo a 72 mil 536 personas.

«También permitirá la creación de mil 475 nuevos negocios y la generación de 4 mil 200 nuevos empleos en Iztapalapa, así como 6 mil 750 empleos indirectos creados a raíz de la mejora en movilidad, hacia las alcaldías del oriente de la ciudad», explicó, en un comunicado de prensa.

Sumado a los empleos y unidades económicas creadas y preservadas por el Cablebús, en la estación Desarrollo Urbano Quetzalcóatl estará funcionando bajo el mismo nombre el mercado «Desarrollo Urbano Quetzalcóatl», que cuenta con 150 locales, en beneficio de al menos a 600 personas directamente y 5 mil vecinos aledaños al lugar.

En el caso de los empleos directos, en la construcción de la línea colaboraron más de mil 500 trabajadores de obra, mientras que la operación cotidiana la llevarán a cabo alrededor 300 personas, entre ingenieros, operadores, personal de mantenimiento, supervisores, auxiliares de estación, de vigilancia y limpieza, quienes en su mayoría son vecinos de la zona.