La situación de cientos de migrantes varados en la ciudad mexicana de Tapachula, frontera con Guatemla, se ha agudizado en los últimos tres días en medio de marchas, protestas, bloqueos de calles y reclamos al Instituto Nacional de Migración (INM).

Los migrantes exigen que la autoridad migratoria agilice su estancia legal para dejar la ciudad y trasladarse a otra donde puedan trabajar y obtener recursos económicos.

Este miércoles, un grupo de migrantes centroamericanos, además de otros de Haití, Cuba y Venezuela marcharon de la plaza central de Tapchula hacia las instalaciones de la Comisión de Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y posteriormente se dirigieron a la subdirección de Regulación Migratoria provocando a su paso un caos vehicular.

Una migrante de nombre Filomena, quien viajó con su hijo desde Haití hasta Tapachula, destacó que tras la muerte de su presidente y el terremoto de magnitud 7,2, de hace 10 días, desde su nación han salido cientos de migrantes para buscar una mejor calidad de vida, trabajo y paz.

  • Mientras que Leader, líder de los migrantes haitianos, aseguró que no tienen ningún problema con los mexicanos, únicamente quieren un documento que les permita salir de Tapachula.