Cerca del 30% de árboles y palmeras de la Ciudad de México tiene algún tipo de plaga o enfermedad, informó la Secretaría de Medio Ambiente.

Para atender dicha problemática, el Gobierno capitalino invertirá en una primera etapa, 60 millones de pesos para llevar a cabo el saneamiento y salvaguardar su salud física.

Desde la calle La Morena, en la alcaldía Benito Juárez, al dar a conocer el arranque del “Programa de Saneamiento de Árboles y Palmeras de la Ciudad de México”, Marina Robles, titular de la SEDEMA, explicó que se trata de un programa de largo plazo que implica un trabajo coordinado entre el Gobierno central, las alcaldías y la participación de la ciudadanía.

“En la Ciudad de México hay alrededor de 3.5 millones de árboles y 15 mil palmeras, cerca del 30 por ciento tienen algún tipo de plaga o enfermedad, es decir, un millón de árboles con problemas de plagas o enfermedad. Los árboles grandes, las palmeras de este tamaño al estar enfermas representan riesgo para las personas al poder caerse o dañar la infraestructura”, precisó.

Robles García sostuvo que los retos de este programa son: frenar la mortandad de palmeras, que actualmente es un problema prioritario; controlar el muérdago, que afecta a la mayoría de las especies de árboles de la ciudad, y combatir plagas, como los descortezadores y otras plagas que provocan la muerte de cedros y pinos.