Niños y niñas de La Trinidad Pochinto en Puebla participaron en el taller de papel picado organizado por Iberdrola México.

Con el fin de fortalecer en la infancia una de las festividades más emblemáticas de México, el Día de Muertos, Iberdrola México organizó un taller de papel picado para que niñas y niños de las comunidades de La Trinidad Pochinto y Cuyoaco conocieran más de las tradiciones mexicanas.

Alrededor de 60 pequeños llenaron el aire de colores y tradición con gran entusiasmo, dejando volar su imaginación mientras aprendían a crear su propio papel picado, una de las artesanías más representativas de la celebración mexicana que honra a nuestros seres queridos en las ofrendas de Día de Muertos.

El taller fue dirigido por la profesora Arminda Zamora, quien dirigió a las y los participantes de entre 7 y 12 años edad en el proceso de corte y la creación de estrellas de papel. «Me entusiasma ver la participación de los infantes en estas actividades, pues el papel picado no solo es decoración, es una forma de mantener vivas nuestras tradiciones y pasar ese legado a las nuevas generaciones», explicó Zamora.

Entre risas y trozos de papel, Oyuki, una de las participantes, comentó: “Hoy aprendí cómo se hace el papel picado para decorar nuestras ofrendas y poder hacerlas nosotros mismos y no tener que comprarlas, me gustó mucho participar en este taller.”

Más de 60 pequeños participaron en un taller donde aprendieron a hacer papel picado para sus ofrendas.

La jornada inició el sábado 19 de octubre en la Escuela Primaria Emiliano Zapata de La Trinidad Pochinto, donde los estudiantes no solo aprendieron la técnica, sino también el valor cultural que el papel picado tiene en la celebración del Día de Muertos. El domingo 20, la cabecera municipal de Cuyoaco acogió la segunda parte del taller, que culminó con una exposición de las coloridas creaciones en el Palacio Municipal, compartiendo el resultado del trabajo colectivo con toda la población.

Los trabajos fueron expuestos en el Palacio Municipal de Cuyoaco para que la población viera sus creaciones con papel picado.

“Estas actividades son parte de nuestro compromiso con las comunidades donde Iberdrola México tiene presencia. Buscamos fortalecer los valores culturales y promover una convivencia sana y creativa entre los más jóvenes”, comentó Manuel Meléndez, responsable del área de Vinculación Comunitaria de Iberdrola México en la región Puebla.

Además de los talleres de papel picado, Iberdrola México ha realizado este año diversas iniciativas para involucrar a las niñas y niños en actividades educativas y recreativas. Entre ellas el Concurso de Dibujo Infantil, que incentivó a los niños a reflejar su visión acerca de las energías limpias en su entorno. También reconoció la labor de las mujeres poblanas con el programa Mujeres con Energía, con el que se destacaron sus aportaciones en la región en las categorías de Salud y Deporte, Medio Ambiente y Social.