El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, presentó el concurso nacional “México canta, por la paz y contra las adicciones”. El objetivo es promover la música mexicana sin contenido violento ni relacionado con las drogas. La iniciativa fue anunciada en la conferencia matutina en Palacio Nacional. Sheinbaum detalló que el concurso se transmitirá por televisión pública como parte de una campaña nacional por la paz.

El concurso está dirigido a jóvenes intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años, mexicanos o mexicoamericanos. Su objetivo es crear una plataforma de profesionalización musical, ofreciendo alternativas para que los jóvenes puedan desarrollarse en la industria, con el apoyo del Consejo Mexicano de la Música. Los participantes podrán presentar canciones inéditas o interpretaciones de géneros como mariachi, banda, norteño, bolero, rap, rock, pop, entre otros, y tendrán la oportunidad de llevar sus propuestas a escenarios internacionales.

Requisitos y fechas clave

Para participar, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser jóvenes intérpretes o compositores de entre 18 y 34 años.
  • Ser originarios de México o Méxicoamericanos.
  • Presentar canciones o interpretaciones de géneros como mariachi, norteño, banda, duranguense, bolero, entre otros, o fusiones con rap, rock, pop y hip hop.
  • La participación en lenguas originarias, español o espanglish es permitida.
  • Las composiciones deben ser inéditas y no superar los 3 minutos de duración. Los intérpretes pueden presentar canciones ajenas, con una duración máxima de 3 minutos.

El registro se abrirá en la plataforma mexicocanta.gob.mx del 28 de abril al 30 de mayo. Durante este periodo, los participantes podrán enviar sus grabaciones. Además, la preparación de los artistas será de 7 al 27 de abril, brindando tiempo suficiente para preparar sus propuestas.

Una oportunidad para los jóvenes músicos

El concurso busca impulsar la música mexicana y ofrecer a los jóvenes músicos una plataforma para profesionalizarse. Claudia Curiel de Icaza, de la Secretaría de Cultura, destacó la importancia de generar alternativas para los talentos jóvenes y brindarles apoyo para desarrollarse en la industria musical.