El Gobierno federal, a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), trabaja con Totalplay para resolver las quejas de los consumidores. Esto se debe a un nuevo plan de internet con costo adicional. La medida fue tomada después de que Totalplay anunciara, el 1 de abril, cambios en sus planes de internet, introduciendo un servicio simétrico con cargos por exceder el límite de datos.
Iván Escalante Ruiz, titular de la Profeco, informó que, tras una reunión con los directivos de Totalplay el 3 de abril, se emitieron tres exhortos. Estas medidas se basan en la Ley Federal de Protección al Consumidor. La ley obliga a los proveedores a respetar precios, tarifas y condiciones acordadas con los usuarios.
Acciones que debe seguir Totalplay
Profeco ha solicitado que Totalplay acate las siguientes medidas:
- Opción de mantener el contrato original: Los usuarios que no acepten el nuevo plan podrán mantener el contrato original o cancelar sin penalizaciones.
- Autorización explícita: Aquellos que decidan aceptar el internet simétrico deberán dar su consentimiento expreso, sin que la implementación sea forzosa.
- Respeto a los contratos registrados: Totalplay debe cumplir con el contrato registrado ante la Profeco. Esto es especialmente importante en casos de mal uso del servicio.
El contexto del cambio de plan
Totalplay, empresa de Ricardo Salinas Pliego, justificó el cambio en sus planes de internet como una medida para combatir la reventa de su servicio. Sin embargo, las nuevas tarifas y el cobro adicional generaron preocupación entre los usuarios. Esto llevó a la intervención de la Profeco para proteger los derechos de los consumidores.
Próximas acciones y seguimiento
Se prevé una nueva reunión entre la Profeco y los directivos de Totalplay. El objetivo es continuar las negociaciones y garantizar el respeto a los derechos de los consumidores. El seguimiento del caso se mantendrá con el objetivo de evitar cambios unilaterales que perjudiquen a los usuarios.