Igualdad de género será eje central en Los Ángeles 2028
Igualdad de género, COI y Juegos Olímpicos marcarán un antes y un después en Los Ángeles 2028. Por primera vez, hombres y mujeres competirán en igual número de deportes de equipo. Esta decisión histórica fue anunciada por el Comité Olímpico Internacional (COI) durante su sesión ejecutiva en Lausana.
La reunión fue la primera bajo el liderazgo de Kirsty Coventry, presidenta electa del COI, que asumirá oficialmente el cargo el 23 de junio. En este encuentro se confirmó una serie de cambios que consolidan la equidad de género como pilar clave en el desarrollo de los Juegos Olímpicos.
Entre las decisiones más destacadas está la paridad total en deportes de conjunto. Tanto hombres como mujeres participarán en el mismo número de disciplinas colectivas. Además, en el caso del fútbol, se producirá un hecho sin precedentes: habrá más selecciones femeninas (16) que masculinas (12).
Cambios clave para asegurar equidad deportiva
La medida fue promovida por la FIFA y respaldada por el COI. Refleja un esfuerzo concreto por lograr la igualdad de género en todos los niveles del deporte olímpico. En París 2024, hubo más selecciones masculinas. En Los Ángeles, esa balanza se invertirá.
Otras disciplinas también se verán beneficiadas. En waterpolo, las mujeres tendrán ahora doce equipos participantes, el mismo número que los hombres. En boxeo, se añadirá una nueva categoría femenina para equilibrar la representación entre ambos géneros.
La natación también experimentará cambios. Se incorporarán seis nuevas pruebas de velocidad: 50 metros en espalda, braza y mariposa, tanto en hombres como en mujeres. Estas incorporaciones fortalecerán la paridad y darán mayor visibilidad a atletas femeninas en una disciplina con gran proyección.
El director de Deportes del COI, Kit McConnell, explicó que las decisiones buscan generar “un legado de igualdad real”, no solo en la participación sino también en las estructuras del deporte mundial.
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se preparan para ser un referente de equidad y representación. Con estas medidas, el COI reafirma su compromiso con la igualdad de género, proyectando una imagen inclusiva y moderna del olimpismo.
A cuatro años de la cita, el camino hacia la paridad ya está trazado. Y el deporte olímpico da un paso firme hacia el futuro.