El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de restos humanos calcinados en la colonia Artesanos, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, durante una jornada de búsqueda realizada el domingo 27 de abril. El hallazgo ocurrió alrededor de las 18:00 horas, pero las integrantes del colectivo denunciaron la falta de respuesta de las autoridades ante la situación.
Aunque notificaron a diversas instancias municipales y estatales, las autoridades no aseguraron la zona como primeros respondientes. En una transmisión en vivo, las buscadoras mostraron fragmentos óseos, como molares y partes de cráneo. Con ello, confirmaron que se trataba de restos humanos. Según las integrantes del colectivo, los restos estaban a la intemperie, dentro de estructuras improvisadas llamadas «cuevitas». Presuntamente, ahí se incineraba a las víctimas usando llantas como combustible.
Denuncian omisión de autoridades en el lugar
El colectivo explicó que, como en otras ocasiones, las buscadoras contaban con el acompañamiento de la Guardia Nacional, pero no podían asumir el rol de primer respondiente. Tras el hallazgo, llegaron elementos de la Policía Municipal de Tlaquepaque, quienes tomaron los datos de las buscadoras y aseguraron que se quedarían en el lugar, pero se retiraron minutos después, dejando la zona sin resguardo. Las buscadoras denunciaron también que, al intentar contactar con la comisaría para insistir en la denuncia, las llamadas fueron cortadas.
Buscadoras se quedan en la zona para proteger el hallazgo
A pesar de la inseguridad, las integrantes del colectivo decidieron quedarse en el lugar. Lo hicieron para proteger el área y evitar que la escena fuera alterada. El colectivo señaló la falta de acción de las autoridades en casos similares. Recordaron un hallazgo previo de restos humanos calcinados en la misma colonia, en octubre de 2023.
Antecedentes de hallazgos en la zona
La colonia Artesanos no es nueva en este tipo de hallazgos. En octubre de 2023, el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco también localizó restos humanos calcinados en un horno improvisado en un paraje de la misma zona. En esa ocasión, se reportaron denuncias previas por actividades sospechosas, como la presencia constante de humo y olores extraños, que las autoridades no respondieron.
Jalisco: el estado con más desaparecidos
Jalisco es el estado con el mayor número de personas desaparecidas en México, con 15,170 casos según cifras oficiales. Los colectivos de familiares de desaparecidos han denunciado en múltiples ocasiones la omisión y falta de acción de las autoridades locales y estatales. Además, las condiciones de inseguridad y los riesgos durante las búsquedas son recurrentemente señalados por los activistas.
Violencia contra integrantes de colectivos
El jueves pasado, la violencia contra los colectivos de búsqueda aumentó. María del Carmen Morales, miembro de Guerreros Buscadores de Jalisco, y su hijo Daniel Ramírez fueron asesinados en Tlajomulco de Zúñiga. La Fiscalía de Jalisco dijo que no hay pruebas para vincular el crimen con las búsquedas. Sin embargo, el colectivo pidió una investigación exhaustiva.